Análisis
everis analiza los retos de la industria ante el coche conectado en el Congreso Hispano-Alemán del Automóvil
everis desgrana los retos a los que se enfrenta el sector de la automoción para sacar provecho al coche conectado. La consultora ha analizado desafíos y oportunidades en el Congreso Hispano-Alemán del Automóvil, el evento de referencia a nivel nacional de este sector, que se clausuró ayer en Madrid .

El director de Industria de everis, Pablo Martín, con su ponencia «el coche conectado: un nuevo canal, un nuevo reto», ha dado a conocer a los profesionales europeos del sector y a las empresas internacionales que se dan cita en este evento, el horizonte de posibilidades que ofrece el coche conectado como canal digital de comunicación bidireccional con los conductores y los pasajeros de un vehículo.
Aunque se encuentra en un nivel incipiente de madurez, el coche conectado es una realidad y un producto cuya implantación en el mercado será prácticamente de un 100% en una década. Así se desprende del informe «everis connected car report», que señala que el sector de los fabricantes de automóviles deberá afrontar cambios significativos de cara a ofrecer la propuesta de valor que demanda el mercado, redefiniendo su estrategia en cuanto a las líneas de negocio a desarrollar para sacar el máximo rendimiento al coche conectado.
Como explica Pablo Martín, “El nuevo mundo digital es un desafío para los modelos de negocio tradicionales de los fabricantes de coches. Un desafío que requerirá alianzas con partners y proveedores de servicios del ámbito TIC que complementen las capacidades de esta industria y que ayuden a las empresas a convertirse en compañías digitales.“
El nuevo mundo digital es un desafío para los modelos de negocio tradicionales de los fabricantes de coches. Un desafío que requerirá alianzas con partners y proveedores de servicios del ámbito TIC que complementen las capacidades de esta industria y que ayuden a las empresas a convertirse en compañías digitales
Pablo Martín
Gracias al intercambio de datos entre un vehículo y su entorno, que permite el coche conectado, la industria automovilística se enfrenta a un proceso de transformación que cuenta con una doble vertiente. Por una parte, los fabricantes podrán de ofrecer a los conductores nuevas posibilidades de interactuar con el entorno, mediante el acceso a nuevos servicios, de los que podrán disponer sin bajarse del automóvil y que harán posible, entre otros beneficios, mejorar la seguridad, asegurar una conducción eficiente, acceder a canales de información o de entretenimiento sin riesgos al volante, abaratar costes o aumentar las prestaciones del vehículo.
Por otro lado, la posibilidad de disponer y de explotar información de calidad online acerca de sus clientes y potenciales, permitirá al sector de la automoción maximizar la cadena extendida del negocio habitual hacia una oferta de valor añadido. Por todo ello, “la industria automovilística está abocada a tomar decisiones urgentes para aprovechar el potencial con el que cuenta el hecho de recibir y compartir información útil sobre los clientes a la hora de definir modelo de negocio vinculado al connected car. En este sentido, la definición de una estrategia es clave para establecer las pautas de colaboración con otros sectores, asegurando un modelo ágil, flexible y colaborativo para asegurar la integración con otros partners”, explica Pablo Martín.
El rápido incremento de la oferta de servicios del coche conectado es una demanda tanto de consumidores, como de las autoridades, debido al potencial con el que cuenta el coche conectado a la hora de mejorar la experiencia de los conductores, así como de hacer más seguros y ecológicos los desplazamientos. De hecho, instituciones como la Unión Europea tienen previsto lanzar normativas que establezcan que los coches que se comercialicen en este territorio deban estar equipados con un sistema de llamada automática en caso de accidente. Más información y acceso al informe «everis connected car» pulsando en este enlace.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR