Últimas noticias
La impresión inkjet mejora los resultados y la redistribución de recursos en las corporaciones
El informe ‘The New Economics Of Print’ de Epson muestra cómo el simple hecho de adoptar una tecnología de impresión moderna, como la business inkjet, puede desbloquear recursos dentro de las corporaciones: la transición de la impresión láser a la inyección de tinta para empresas puede ahorrar más de mil millones de Kwh en consumo energético, reducir costes en 134 millones de euros y emisiones de CO2 en 409 millones de kg al año.

Darren Phelps
El año 2020 va a ser clave para muchas empresas de Europa debido, entre otros aspectos, a nuevos requisitos legislativos sobre medio ambiente y a la presión social que exige mayores esfuerzos en reducir el impacto climático.
En este contexto, el ahorro anual total de CO2 que podría conseguirse si todas las corporaciones europeas cambiasen sus equipos tradicionales a la impresión business inkjet de Epson equivaldría al volumen que pueden absorber 18 millones de árboles en un año .
Asimismo, el ahorro potencial en Kwh se podría impulsar una flota de 1,2 millones de coches eléctricos durante un año. En términos monetarios, significaría que los jefes de toda Europa podrían financiar 36 millones de tazas de café.
En los últimos cuatro años, la impresión business inkjet de Epson ha conseguido un aumento del 56% en la cuota de mercado, posicionando a la compañía con un 29% de cuota de mercado total en Europa Occidental, según datos de la consultora IDC. .
Si continúa la dinámica, se podrían abordar otros retos medioambientales, con entornos empresariales capaces de reducir los residuos relacionados con la impresión. Una realidad que ayudaría a impulsar todavía más la implantación de esta tecnología.
Hacer un pequeño cambio en una parte de equipos, a menudo ignorados, podría dar unos resultados ecológicos y económicos sustanciales, ventajas aportadas por nuestra tecnología de impresión sin calor
Darren Phelps
Phil Sargeant, experto en estudios de mercado sobre impresión de IDC, explica que “durante los últimos años hemos visto el aumento de la impresión de inyección de tinta para empresas de fabricantes como Epson y HP, y en menor medida, de Canon y Brother”.
“El uso de la inyección de tinta, que está aumentando casi un dos por ciento al año, se ha convertido en una elección mayoritaria: uno de cada tres dispositivos que se venden para entornos de oficina es una impresora business inkjet y, si observamos algunos mercados en Europa, la implementación llega hasta el 40%”.
Según los directores de TI encuestados por Epson, la necesidad de invertir en nuevas tecnologías (58%), la reducción de costes (51%) e invertir en nuevo talento (42%) se han convertido en las tres mayores presiones empresariales de las organizaciones en los últimos dos años .
Mientras que el 38% afirmó que se encontraban bajo una considerable presión para acentuar iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSC), las restricciones de los presupuestos han obligado a reducir en un 37% la contratación de nuevo personal.
“El cambio de la antigua tecnología láser a la impresión business inkjet de Epson ha demostrado capacidad de ahorrar dinero y reducción del impacto medioambiental, además de permitir centrarse en áreas más importantes de negocio o en funcionalidad”, afirma Darren Phelps, vicepresidente del área Business de Epson Europe.
“Hacer un pequeño cambio en una parte de equipos, a menudo ignorados, podría dar unos resultados ecológicos y económicos sustanciales, ventajas aportadas por nuestra tecnología de impresión sin calor”.
“Un simple cambio en la tecnología puede tener importantes beneficios sociales. En las empresas, nuestras innovaciones se están utilizando para reducir el impacto medioambiental, mejorar las experiencias de los pacientes y adoptar formas más inteligentes de trabajar”, concluye Phelps. Más información en www.epson.es/heat-free-technology
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR