Últimas noticias
Cloud: Openbravo renueva su suite para la gestión de la cadena de suministro minorista
Openbravo, fabricante global de software de gestión para la industria minorista, amplía su oferta cloud para retailers especializados, incorporando nuevas capacidades para dispositivos móviles en la gestión avanzada de la cadena de suministro.

Marco de Vries
Con esta iniciativa, Openbravo mejora la propuesta de valor de su suite de Comercio para aquellos minoristas especializados que cuentan con una importante red de establecimientos físicos -a menudo en combinación con un canal de ventas online- y que requieran de una gestión compleja de su cadena de suministro. El sistema aprovecha, además, los beneficios que aportan las tecnologías móviles y cloud, mejorando de esta manera todas sus operaciones.
Según Marco de Vries, consejero delegado de Openbravo, “la gestión de la cadena de suministro representa más que nunca una función estratégica fundamental para los retailers. Por este motivo, hemos ampliado y mejorado las capacidades de la suite de Comercio para permitir a los minoristas gestionar de manera eficaz la cadena de suministro en una única solución móvil en la nube”.
Entre las nuevas capacidades destacan mejoras en usabilidad y funcionalidad soportada desde dispositivos móviles. La previsión de la demanda y la planificación de inventario, la gestión avanzada de almacenes y la distribución, se añaden a las ya disponibles en áreas como la gestión de inventario, compras o fabricación, ofreciendo a los minoristas una suite completa para la dirección de su cadena de suministro en la nube.
La gestión de la cadena de suministro representa más que nunca una función estratégica fundamental para los retailers. Por este motivo, hemos ampliado y mejorado las capacidades de la suite de Comercio para permitir a los minoristas gestionar de manera eficaz la cadena de suministro en una única solución móvil en la nube
Marco de Vries
Por su parte, Maarten Tromp, director de Product Management de la compañía, destaca que “la omnicanalidad es un objetivo para muchas de las empresas, principalmente del entorno minorista, y no es posible alcanzarlo sin una gestión avanzada de la cadena de suministro. Un socio como Openbravo permite cumplir este hito con una solución claramente diferencial en comparación a otras ofertas en el mercado”.
Más en detalle, la suite de Comercio de Openbravo a partir de ahora incorpora, además, un conjunto de paquetes de infraestructura en la nube ya preconfigurados, opciones más avanzadas con escenarios multiservidor o de alta disponibilidad que otorgan un mayor grado de flexibilidad.
En definitiva, como subraya la firma, se trata de una oferta renovada con más variedad de productos, que refuerza su posicionamiento como solución referente para los minoristas
Con esta evolución, Openbravo pretende reforzar aún más su proceso de expansión global -ya está presente en mercados como Francia, India y México- y en el mercado español en particular. Empresas internacionales como Decathlon para su expansión por la India o españolas como dpique, Patadon, Deporvillage, Bassols, Ranking o sivasdescalzo ya confían en la suite de Openbravo. Más información en www.openbravo.com/es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR