Casa Valonia analiza el futuro de la animación, los videojuegos y el metaverso, dinamizadores de la economía en España y Bélgica
Casa Valonia, el evento que impulsa las relaciones entre empresas e instituciones belgas y españolas del ámbito cultural, académico y empresarial, celebrará su tercera edición del 25 al 27 de abril en Madrid, centrada, en esta ocasión, en las industrias digitales y creativas y con el objetivo de impulsar las relaciones económicas y académicas de la industria TI entre España y Bélgica.

El encuentro, organizado por la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX) y Wallonie-Bruxelles International (WBI), el organismo responsable de las relaciones internacionales de Valonia-Bruselas, estará centrado, en esta ocasión, en las industrias digitales y creativas con el objetivo de impulsar las relaciones económicas y académicas del sector tecnológico entre España y Bélgica.
Para ello, durante los tres días de Casa Valonia, se realizarán encuentros, visitas, debates y talleres entre empresas e instituciones de ambos países que desarrollan su labor en el sector de los videojuegos, la animación 2D y 3D, las experiencias inmersivas (VR y XR), los eSports, y los efectos visuales (VFX).
Para Florence Vanholsbeeck, Consejera Económica y Comercial de la región de Valonia y Representante de Valonia-Bruselas Internacional, “la tecnología se ha convertido en una pieza clave de la economía a nivel mundial y, por ello, es fundamental que desde las instituciones fomentemos los encuentros entre empresas, centros universitarios e instituciones que trabajan en las industrias creativas y digitales, con el objetivo de crear sinergias entre ellas e impulsar las relaciones comerciales”.
Programa de actos
Casa Valonia comenzará el 25 de abril con la presentación, en la sede de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), de los proyectos del hackathon hispano-belga, en el que ya trabajan empresas y estudiantes de ambos países, sobre el uso de la tecnología de los videojuegos y la animación en entornos académicos y/o culturales.
Tras ello, se celebrará la inauguración oficial de Casa Valonia 2023, a cargo del Ministro Presidente de la Federación Valonia-Bruselas, Pierre-Yves Jeholet.
Allí, se entregarán los premios a los ganadores del hackathon y se presentará el espectáculo cultural “Ardent”, interpretado por los artistas Mike Latona, Matthieu Beghin y Kowari, en el que se trata la transformación de la ciudad de Lieja, a través de sus diferentes etapas: desde las horas de gloria, con la industria del acero, hasta el día de hoy, donde lo fundamental es construir un futuro más ecológico y digital.
El 26 de abril, empresas españolas y belgas de las industrias creativas y digitales se reunirán en la Fundación Carlos de Amberes, donde se celebrarán distintos encuentros de negocios y talleres.
Con el objetivo de potenciar las relaciones comerciales y debatir sobre el futuro tecnológico se hablará sobre “Entretenimiento y metaverso”, “Investigación, innovación y emprendimiento” y, se presentarán los fondos de financiación y los programas europeos que existen para el sector de las industrias culturales y creativas.
Además, se tratarán las colaboraciones, ventajas fiscales y coproducciones belgo-españolas tanto en el sector audiovisual como en el ámbito de los videojuegos y la animación.
Tras este encuentro, en el que los asistentes conocerán a otras empresas del sector digital y creativo, se celebrará una recepción en la residencia del embajador del Bélgica en España, Geert Cockx.
El encuentro finalizará con un networking académico y empresarial en el Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos. Allí, se realizará una Game Jam con alumnos españoles y belgas para fomentar las relaciones internacionales entre los estudiantes de ambos países.
Tras ello, la delegación belga, visitará centros de creación como el Hub Madrid Content City, que es el segundo centro de producción más importante de Europa.
Entre las empresas, instituciones y centros académicos que participarán en Casa Valonia están Accenture, DeAPlaneta Entertaiment, Mondo TV, DEV, MIA - Mujeres en la Industria de la Animación, VR Airsoft - Virtual Revolution, ICEX, spain trade & investment, Fundación Universidad Alfonso X El Sabio, Haute École Albert Jacquard, Cortex Machina, Technocité, Wallifornia MusicTech y VISITWallonia. Más información en https://casavalonia.es/es/presentación
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico