ACNUR y Vodafone impulsan la educación en el Día Mundial del Refugiado
Vodafone España y el Comité español de ACNUR se unen en el Día Mundial del Refugiado para facilitar la educación en los campos de refugiados y, dentro del marco del programa «Educa un niño», ambas organizaciones quieren ayudar a que 1.000 niños puedan recibir educación.

Dentro del marco del programa «Educa un niño» del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cuyo objetivo es ayudar a escolarizar en educación primaria a un millón de niños y niñas en 12 países, Vodafone España y el Comité español de ACNUR se han propuesto ayudar a que 1.000 niños puedan recibir educación en estos campos de refugiados.
Existen actualmente más de 60 millones de refugiados y desplazados en todo el mundo, de los cuales la mitad son niños y niñas. Algunos de estos menores llegan a estar desplazados hasta17 años y pocos de ellos pueden tener acceso a educación de ningún tipo.

Instant Classroom de la Fundación Vodafone
Para ello, cuentan con Instant Classroom es “la escuela digital en una caja”, equipada con un portátil, 25 tablets con software educacional pre-instalado, un proyector, un altavoz y un modem hotspot que proporciona conexión 3G, que puede instalarse en pocos minutos para ofrecer a los niños y jóvenes la oportunidad de continuar su educación en los campos de refugiados. Las tablets pueden conectarse de forma local al portátil, permitiendo a los profesores distribuir contenidos y aplicaciones a los alumnos sin necesidad de acceder a internet.
Instant Classroom ha sido diseñada para operar en zonas donde la electricidad y la conexión a Internet son escasas o inexistentes y será desplegada en colaboración con las Unidades de Innovación y Educación de ACNUR.
Todos los componentes de Instant Classroom pueden cargarse de forma simultánea desde una única fuente de electricidad mientras la caja está cerrada. Tras 6 u 8 horas de carga, InstantClassroom puede utilizarse durante un día entero en un aula sin acceso a electricidad.
Con motivo del Día Mundial del Refugiado, Vodafone y ACNUR puesto en marcha una campaña dirigida a conseguir escolarizar a 1.000 niños y niñas en campos de refugiados. El coste de escolarización de un niño es de 20 euros al año
A nivel local, la colaboración entre Vodafone y el Comité de ACNUR se remonta varios años atrás. Con motivo del Día Mundial del Refugiado, ambas organizaciones han puesto en marcha una campaña dirigida a conseguir escolarizar a 1.000 niños y niñas en campos de refugiados. El coste de escolarización de un niño es de 20 euros al año.
Se puede colaborar en la iniciativa enviando un SMS al 28052 con la palabra ACNUR. Cada mensaje enviado permite que un niño pueda ir durante un mes a la escuela. El coste del SMS es de 1,2€ solo para clientes de la operadora Vodafone. También, a través de la Web en www.eacnur.org/emergencias/rsc/vodafone/educa-un-nino o haciendo una donación a través del siguiente NÚMERO DE CUENTA, indicando como concepto la palabra EDUCACIÓN: ES42 2100 2262 1602 00286870. Más información en www.vodafone.es y en www.fundacionvodafone.es
P
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR