Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualizado a las 8:21


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

Equinix conectará sus centros de datos para ampliar las capacidades de interconexión de las empresas

04 Diciembre 2017por Redacción

Equinix anuncia una nueva fase en la evolución de su plataforma global a través de la conexión directa, física y virtual de sus data centers International Business Exchange (IBX) alrededor del mundo, permitiendo a las empresas conectarse bajo demanda a cualquier cliente desde cualquier centro de da compañía.

Así, en los próximos meses, Equinix tendrá disponible una serie de iniciativas de cobertura, conectividad y servicios que permitirán a sus clientes escalar rápidamente sus negocios digitales a través de una plataforma de data centers e interconexión dinámica.

El nuevo servicio ECX Fabric aprovechará las capacidades de las redes definidas por software (SDN) para permitir a cualquier empresa conectarse dinámicamente a su propia infraestructura a través de las ubicaciones de Equinix o con cualquier otro cliente en la plataforma global de la compañía, independientemente de su ubicación

En concreto, la nueva conectividad inter-metropolitana estará incluida en el Equinix Cloud Exchange (ECX), que pasa a llamarse Equinix Cloud Exchange Fabric.

El nuevo servicio aprovechará las capacidades de las redes definidas por software (SDN) actualmente incorporadas en ECX para permitir a cualquier empresa conectarse dinámicamente a su propia infraestructura a través de las ubicaciones de Equinix o con cualquier otro cliente en la plataforma global de la compañía, independientemente de su ubicación.

Los usuarios podrán personalizar su conectividad con partners, clientes y proveedores gracias a una interfaz que proporciona todas las ventajas que las empresas solicitan a los modelos ‘as a service’: acceso en tiempo real a través de un portal o APIs, facturación de pago por uso y la eliminación de interferencias a la hora de establecer conexión entre diferentes áreas metropolitanas.

Las nuevas ventajas de ECX Fabric están inmediatamente disponibles en todos los centros ECX en Norteamérica y EMEA, incluyendo Ámsterdam, Atlanta, Chicago, Dallas, Dublín, Fráncfort, Londres, Los Ángeles, Mánchester, Nueva York, París, Sao Paulo, Seattle, Silicon Valley, Estocolmo, Toronto, Washington D.C. y Zúrich.

En el cuarto trimestre de 2017 y principios de 2018, ECX Fabric llegará a otras siete regiones en Norteamérica y Europa: Denver, Düsseldorf, Ginebra, Helsinki, Miami, Milán y Múnich y, a lo largo de 2018, se ampliará la conectividad a San Paulo (Brasil) y entre áreas en sus centros ECX Fabric en Asia-Pacífico (Hong Kong, Melbourne, Osaka, Singapur, Sídney y Tokio).

Con esta expansión, cualquier cliente de Equinix podrá interconectarse eficientemente a su plataforma global y solicitar conexiones a cualquiera de las más de mil empresas que forman parte actualmente de ECX Fabric. Esto incluye algunas de las más grandes del mundo, proveedores de servicios cloud, como Amazon Web Services, Google Cloud Platform, IBM Cloud, Microsoft Azure y Oracle Cloud, así como proveedores de SaaS, entre los que están Salesforce, SAP y ServiceNow, entre otros.

Internet Exchange llega a nueve mercados

Además, en los próximos meses, Equinix tiene previsto ampliar la cobertura de su Internet Exchange en nueve nuevas áreas de EMEA y las Américas: Ámsterdam, Denver, Dublín, Fráncfort, Houston, Londres, Mánchester, Milán y Estocolmo.

Con ello, las empresas que generan tráfico de internet, incluyendo ISPs y proveedores de contenidos, pueden realizar peering de forma fácil y efectiva y expandir sus operaciones globalmente.

Recordemos que Equinix es el mayor proveedor de Internet Exchange,dando servicio a la mayoría de redes, llevando la mayor cantidad de tráfico (más de 7.500 Gbps de pico de tráfico global), en el mayor número de localizaciones (31 áreas en todo el mundo en América, EMEA y APAC). Más información en www.equinix.com

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar