Últimas noticias
Samsung y Asnef Logalty, en colaboración con Garrigues, organizan el VII Foro de las Evidencias Electrónicas
La séptima edición del Foro de las Evidencias Electrónicas, bajo el título “La prueba electrónica ya está aquí” y en el que participarán veinte expertos, abordará temas de actualidad como el valor probatorio de las pruebas electrónicas o la validez de la firma digital. Tendrá lugar el 9 de julio en el Hotel Villamagna de Madrid.
El aumento del uso de los dispositivos móviles, como smartphones o tabletas, ha dado lugar a la aparición de nuevas evidencias electrónicas. El fichero digital, como fuente de prueba, está suscitando interesantes cuestiones tanto en jurisdicción penal como en civil. En el marco del Foro de las Evidencias Electrónicas,Samsung busca ofrecer una perspectiva tecnológica y de negocio sobre la prueba electrónica y validación de la firma electrónica de la mano de los dispositivos Note, con S Pen incorporado.
“En Samsung creemos que la tecnología es realmente útil a la hora de simplificar los procesos diarios. La firma digital, siempre y cuando cumpla con los requisitos mínimos de validación, es uno de los mayores avances, por ejemplo en lugares como hospitales donde el volumen de documentación es muy alto y se impone una gestión digitalizada. Desde Samsung, llevamos tiempo perfeccionando herramientas, como el S Pen, para ofrecer el mejor servicio al usuario y, en definitiva, hacerle la vida más fácil”, destaca Celestino García, vicepresidente corporativo de Samsung Electronics en España.
Durante el Foro de las Evidencias Electrónicas, intervendrán más de veinte expertos de diferentes ámbitos: magistrados, fiscales, abogados, responsables de aseguradoras, representantes empresariales y de entidades financieras, especialistas en sistemas y tecnologías de la información, entre otros. Antonio Garrigues, presidente de Garrigues y del Foro, será el encargado de abrir el debate.
“Los mundos jurídico y judicial no pueden quedarse a kilómetros de distancia de la revolución tecnológica. La tecnología y la ciencia avanzan sin pedir permiso porque esa es su razón de ser. El mundo jurídico, junto con el empresarial y el académico, deben estar cerca de este fenómeno”, opina Antonio Garrigues.
Mesas de debate
En el Foro de las Evidencias Electrónicas se han organizado tres mesas de debate para cubrir desde diferentes enfoques, principalmente jurídicos, de negocio y tecnológicos:
- Perspectiva penal: De la teoría a la práctica. El coordinador del Foro, José María Anguiano, será el encargado de dirigir esta mesa, integrada por magistrados, fiscales, procesalistas y representantes del Ministerio del Interior, tratarán de dar respuesta a cuestiones como cuál es el valor probatorio de los correos electrónicos o qué consecuencias prácticas tendría la utilización de troyanos y agentes encubiertos en los métodos de investigación. Para Anguiano, socio de Procesal de Garrigues, “muchos correos electrónicos aportados ante los tribunales pueden estar falsificados”. En relación a la posible pérdida de derechos ante la revolución tecnológica destaca que “estamos renunciando a nuestra legítima expectativa de privacidad a cambio de servicios gratuitos”.
- La contratación electrónica desde el negocio. Profesionales del sector bancario, abogados y responsables de sistemas y TIC hablarán sobre el paso del papel al soporte electrónico y analizarán si se están teniendo en cuenta las necesidades y, más aún, las garantías mínimas de protección cuando se realizan operaciones electrónicas.
- La contratación electrónica desde la tecnología. Una vez analizados los aspectos sensibles de las evidencias electrónicas desde sus perspectivas legales y de negocio, investigadores, peritos y expertos digitales se centrarán en los aspectos tecnológicos de los procesos telemáticos. Debatirán sobre la identidad y la biometría, es decir, la práctica tecnológica de identificar a un individuo por sus rasgos biológicos y conductuales.
Samsung Note con S-Pen, aliado con la validación electrónica
Samsung, como fabricante líder en dispositivos móviles, cuenta con una amplia gama de dispositivos que cumplen con los requisitos mínimos para la validación de las firmas digitales y documentos electrónicos. Entre ellos, destacan la gama de productos Note con el lápiz digital S-Pen incorporado.
Los nuevos S-Pen, por ejemplo, ofrecen una alta precisión en el trazo gracias a los 1024 niveles de presión, que ayudan a realizar una escritura natural con una ergonomía más cómoda. Su punta fina simula el toque de su dedo, pero no deja tras de sí huellas ni marcas, ya sea tomando notas en una conferencia o a la hora de dibujar, donde se obtiene un control exacto y de gran precisión.
En cuanto a la gama de productos PRO, los dispositivos más recientes son la familia de tabletas Note PRO, capaces de ofrecer una mejor experiencia en el usuario en cuanto a entretenimiento y productividad gracias, entre otras cosas, a su pantalla de 12.2 pulgadas. A la hora de la escritura, las nuevas tabletas PRO permiten que el usuario pueda apoyarse, obteniendo como resultado una experiencia más cómoda y un resultado similar al realizado con un bolígrafo y un papel. Más información en www.samsung.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico