Últimas noticias
Madrid 2020 defiende su candidatura olímpica en una reunión realizada a través de un sistema de Telepresencia de Cisco
La delegación de Madrid 2020 defendió ayer su candidatura ante el Comité Olímpico Internacional (COI) en una reunión virtual realizada a través del sistema TelePresence de Cisco. Durante 45 minutos, los representantes de Madrid 2020 han realizado una presentación técnica y han contestado a todas las preguntas formuladas por el grupo de expertos del COI encargado de puntuar el cuestionario enviado previamente por la candidatura .
Víctor Sánchez, consejero delegado de Madrid 2020, ha sido el encargado de realizar durante 15 minutos la presentación técnica, apoyada por un vídeo. La media hora posterior se ha destinado a responder a las preguntas planteadas por los expertos del COI. En función del tema sugerido, contestaban los seis ponentes de Madrid 2020, apoyados por un grupo de asesores expertos en cada uno de los once temas del cuestionario técnico.
Tras las intervenciones de Bakú y Doha, Madrid ha sido la tercera ciudad en someterse a este primer examen realizado mediante Telepresencia, mientras que el 5 de abril es el turno de Estambul y Tokio. Según ha indicado Víctor Sánchez, "este nuevo contacto con el Comité Olímpico Internacional ha sido una novedad en relación a los procesos de elección anteriores, y tanto la calidad del vídeo como del audio y el diseño ambiental han permitido una perfecta interacción con los expertos del COI".
Por su parte, como señala Jesús Galindo, director de Sector Público en Cisco España, “la Telepresencia ha dado un enorme salto cualitativo en los últimos años, consolidándose como un sistema de colaboración seguro y muy avanzado que permite sustituir a los viajes y las reuniones presenciales con el consiguiente ahorro de costes y la reducción de emisiones de CO2".
"Celebramos que esta primera reunión virtual entre Madrid 2020 y el COI haya sido todo un éxito y esperamos que esta innovadora fórmula pueda trasladarse a un mayor número de empresas e instituciones públicas”.

De izda. a dcha: Víctor Sánchez, consejero delegado de Madrid 2020; José Petisco, director general de Cisco España; Alejandro Blanco, presidente de Madrid 2020 y Theresa Zabell, CEO de Relaciones Internacionales de Madrid 2020
Los representantes de Madrid 2020 han utilizado una sala de Telepresencia ubicada en las oficinas de Cisco en Madrid, mientras que los expertos del Comité Olímpico Internacional se han conectado desde la sede del COI en Lausana (Suiza).
Cisco TelePresence es una solución de colaboración que combina audio de alta calidad y vídeo de alta definición con elementos interactivos para proporcionar una experiencia interpersonal similar a si los interlocutores estuvieran sentados en la misma sala.
Esta tecnología permite organizar reuniones virtuales sin necesidad de desplazarse y a través de un proceso tan sencillo como el de una llamada telefónica, fomentando la colaboración, mejorando la productividad y facilitando la toma de decisiones.
El sistema de TelePresencia de Cisco utilizado ofrece audio de alta calidad y vídeo de alta definición (1080p), así como avanzados conectores basados en estándares que proporcionan una gran flexibilidad e integración con salas de Telepresencia, auditorios, salas de reuniones y aplicaciones de educación y Telemedicina. Más información en www.cisco.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR