Últimas noticias
Kaspersky 2009, la generación de la seguridad proactiva
La firma de seguridad ha presentado su nueva gama de productos, preparados para combatir las nuevas amenazas y proteger con garantías los datos personales del usuario.
Kaspersky Lab es una de las compañías que más ha crecido en los últimos años, como muestra su segunda posición en el mercado de retail en España y los 250 millones de usuarios de sus antivirus y suites de seguridad en todo el mundo. La empresa rusa facturó en 2007 3,8 millones de euros en nuestro país, pero lo más significativo es la previsión para este año, en el que espera alcanzar los 7,8 millones de euros, según ha confirmado Ovanes Mikhailov, director general de Kaspersky Lab Iberia.
Asimismo, Kaspersky ha abierto recientemente una oficina en Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde ya trabajan nueve personas concienciadas en los objetivos a medio plazo que se ha marcado la compañía: ser el número uno en retail en 2010 y el fabricante líder de seguridad en 2014.
Prevención avanzada
“La motivación de las amenazas ha cambiado, como muestra el descubrimiento que Kaspersky hizo de un virus en Facebook y MySpace, que invitaba al usuario a aceptar una actualización de Flash y acababa integrado en una red zombie”, ha explicado Alfonso Ramírez, director de Retail de Kaspersky Lab Iberia. “Hemos mejorado nuestra tecnología con mayor diversidad, no queremos que sea monolítica, sino eficaz para los usuarios y con los mínimos requerimientos”.
Por su parte, el director técnico de la firma de seguridad en Iberia, Ricardo Hernández, ha explicado que el número de programas nocivos se va a multiplicar por diez este año, llegando a superar la cifra de diez millones. Los antídotos para hacer frente a esta amenaza conforman el ADN de la nueva gama Kaspersky Internet Security y Kaspersky Anti-Virus 2009: un nuevo motor antivirus más potente y la constante monitorización de procesos. “El usuario quiere protección, rapidez y facilidad de uso y este nuevo motor garantiza mayor velocidad de análisis sobre todo en plataformas dos o cuatro núcleos”, apunta Hernández.
La gama de seguridad 2009 incorpora también un módulo de filtrado de actividades con tecnología HIPS (Host-Based Intrusion Prevention System) junto con un módulo de protección proactiva y cortafuegos integrado. Otras medidas complementarias que ayudan a blindar el PC son la gestión de vulnerabilidades, una asistente de configuración para el navegador y un teclado virtual en Internet Security 2009 para las claves de acceso a cuentas personales. Asimismo, Kaspersky Security Network es una red que se alimenta de las experiencias globales de todos los usuarios, que contribuyen a mejorar las tareas proactivas de prevención.
En palabras de Ricardo Hernández, “hoy Kaspersky bloquea lo malo, permite lo bueno y restringe y vigila lo sospechoso, a diferencia de otros fabricantes”. El antivirus de mensajería instantánea o un perfeccionado control parental apoyan esta idea, sin desatender el rendimiento, ya que estas versiones son aún más ligeras que sus predecesoras y se han diseñado teniendo en cuenta las exigencias de Windows Vista. Kaspersky Internet Security 2009 sale a la venta por 69,95 euros y Kaspersky Anti-Virus 2009, por 39,95.
La empresa, próximo objetivo
Aunque la firma rusa ha sido conocida tradicionalmente por su impacto en el usuario final, no descuida el segmento empresarial, en el que cuenta con clientes como ‘la Caixa’, Bancaja o Asisa en España. En este sentido, ha sido determinante el trabajo de su partner más importante, Micronet. “Nuestra tecnología se adaptará para ofrecer soluciones más enfocadas a las necesidades corporativas, que ya cuentan con soporte por nuestra parte, aunque poco a poco irá aumentando porque todo se ha canalizado hasta ahora a través del canal”, aclara Hernández, quien ha anunciado nuevos cursos de formación para empresas, que les permitan estar a la altura de otras grandes firmas de seguridad en este segmento.
El próximo mes de noviembre, Kaspersky lanzará Hosted Security, un sistema de seguridad para correo electrónico y mensajería alojado en un data center local, con lo que se adentrará de lleno en los servicios ‘in the cloud’.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico