Kingston Digital lanza un nuevo disco SSD con casi un terabyte de capacidad almacenamiento
La subsidiaria europea de Kingston Technology anuncia la unidad de estado sólido SSDNow V310, que incrementa considerablemente la capacidad de respuesta del sistema a la vez que ofrece una capacidad de 960 GB, ideal para almacenar todas las aplicaciones, archivos y contenidos del disco duro.
El nuevo disco SSDNow V310, con velocidades de lectura y escritura de 450MB/s es diez veces más rápido que un disco duro de 7200 RPM, gracias al controlador Phison 3108. La unidad no tiene partes mecánicas móviles y ha sido construida a prueba de golpes, utiliza menos energía y no se recalienta, convirtiéndola en más fiable y menos propensa a fallar que los discos duros tradicionales. Por otra parte, gracias a su capacidad de 960 GB puede reemplazar al disco duro (HDD), permitiendo que los usuarios puedan migrar todos sus contenidos.
“Desde 2009, nuestras unidades de estado sólido de la serie V (‘Valor’), han ofrecido la mejor relación precio-rendimiento con el fin de que los consumidores con un presupuesto limitado puedan experimentar los beneficios de la tecnología SSD. Nuestra nueva unidad V310 mantiene esa característica y, además, incluye la mayor capacidad presentada hasta el momento en una unidad SSD de Kingston”, explica Jordi García, responsable de Kingston Technology Iberia.
“Con su capacidad de 960GB, SSDNow V310 es el producto perfecto para actualizar un sistema existente, ya que mejora la velocidad de arranque y los tiempos de carga de aplicaciones, lo que contribuye a maximizar la inversión realizada”, señala García..
SSDNow V310 está disponible en capacidad de 960GB como unidad independiente o en kits de actualización en los que se incluyen todos los accesorios necesarios, además del software para clonar archivos y SO para facilitar la instalación en cuestión de minutos. Está respaldado por una garantía de tres años, soporte técnico gratuito y la tradicional fiabilidad de Kingston.
Características y especificaciones del SSDNow V310:
- Más rápido: mejora la velocidad de carga de aplicaciones y el arranque del sistema
- Fiabilidad: sin partes móviles, hay menos probabilidad de que las unidades de estado sólido fallen en comparación con los discos duros estándar
- Cómoda: kits todo en uno con todos los componentes para su fácil instalación
- Gran capacidad: suficiente espacio para migrar todo su disco duro al SSD
- Formato: unidad de 2,5 pulgadas disponible en tamaños de 7,0 mm con adaptador para sistemas de 9,5 mm
- Silenciosa: funcionan en silencio y sin recalentarse
- Interfaz: SATA Rev. 3.0 (6Gb/s) – con compatibilidad inversa con SATA Rev. 2.0
- Capacidad3: 960GB
- Consumo de energía: 0,08 W en reposo / 1,28 W medio / 1,16 W (máximo) lectura / 5,39 W (máximo) escritura
- Temperatura de almacenamiento: -40°C ~ 85°C
- Temperatura de funcionamiento: 0°C ~ 70°C
- Dimensiones: 69.8mm x 100.1mm x 7mm
- Peso: 92.5 g
En cuanto a rendimiento y prestaciones:
- Transferencia de datos comprimibles (ATTO): 450MB/s de lectura y 450MB/s de escritura
- Transferencia de datos incomprimibles (AS-SSD y CrystalDiskMark): 500 MB/s de lectura y 440 MB/s de escritura
- Tasa aleatoria máxima de lectura/escritura de 4k IOMETER: de hasta 40.000/ hasta 20.000 IOPS
- Lectura / escritura aleatoria 4K: 27.000 MB/s de lectura y 10.500MB/s de escritura
- Puntuación de ancho de banda para almacenamiento PCMark 8: 4.700
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR