Últimas noticias
El INE usa la tecnología de Esri para elaborar los Censos de Población y Viviendas 2011
Esri España ha puesto su tecnología de Información Geográfica a disposición del Instituto Nacional de Estadística para la realización de los nuevos Censos de Población y Viviendas 2011 .
Este año los Censos de Población y Viviendas 2011, cuyos datos se harán públicos a finales de 2012, incorporan importantes avances a nivel tecnológico, como el hecho de que los ciudadanos podrán cumplimentar las encuestas a través de Internet gracias a una plataforma multicanal y multi-idioma. Además, a nivel logístico, el INE incorpora importantes novedades como el uso de dispositivos móviles e información georeferenciada, lo que permitirá mejorar la labor de los agentes censales, optimizando el tiempo y reduciendo costes.

Sede del INE en Madrid
El INE incorpora el uso de dispositivos móviles a su labor censal, lo que va a suponer numerosas ventajas. Los sistemas de información, desarrollados con tecnología Esri por la UTE Tecnocom, Eptisa, Desic y Vodafone, ganadora del concurso público licitado por el Instituto Nacional de Estadística, tienen como objetivo facilitar la labor del agente censal, así como armonizar los diferentes canales de recogidas de datos y actualizar la información en tiempo real. De este modo, el agente será capaz de optimizar sus rutas de trabajo de forma automática y tener conocimiento del estado de las tareas a realizar.
Modificar directametne los datos sobre la cartografía
“Para Esri España este proyecto es un doble reto tecnológico, por ser el primer censo realizado con información geográfica, y segundo por el elevado número de agentes que va a participar utilizando dichos sistemas. Es un proyecto innovador que busca la eficiencia en el proceso de la captura y la posterior reutilización de los datos del censo, información muy demandada, que podrá generar un mayor valor añadido utilizando la variable geográfica del dato”, declara Álvaro Martín Pazos, Gerente de Mercados de Esri España.
Además, los agentes podrán modificar datos directamente sobre la cartografía, añadiendo nuevas construcciones que no aparezcan en la cartografía existente y realizando así una georeferenciación exhaustiva de todos los edificios. La actualización de la información se realizará en tiempo real y estará interconectada para que quede reflejada de forma automática en las bases de datos centrales. Estos dispositivos también disponen de un GPS integrado, muy útil para la orientación del agente en poblaciones dispersas.
Los SIG desarrollados con tecnología Esri van a servir de soporte a la aplicación web de seguimiento y control del censo que proporcionará a la dirección del proyecto del INE el acceso a toda la información censal. A través de este visor SIG podrán realizar en tiempo real, y sobre un mapa inteligente, análisis de los datos de recogida.
La tecnología Esri aplicada al ámbito censal, no solo va a permitir una reducción de costes y tiempo a la hora de llevar a cabo el proceso, sino que, gracias a ella, se va a conseguir una completa geo-referenciación de la información censal, una cuestión prioritaria de la estadística europea en los próximos años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR