Últimas noticias
El MITyC arranca la primera experiencia de la Administración española en IPv6
Cisco y Consulintel lideran la adaptación de la Administración Pública al nuevo protocolo Internet en el marco del programa europeo 6deploy.
Cisco y Consulintel han contribuido a la puesta en marcha del despliegue de IPv6 en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC), facilitando así la primera experiencia de la Administración española de servicios a ciudadanos con soporte de IPv6. Posteriormente se realizará también, por parte del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, la transición del portal 060 y progresivamente del resto de Ministerios y Administraciones del Estado.
Según indica Pilar Santamaría, directora de Desarrollo de Negocio para Borderless Networks en la región Mediterránea de Cisco, “se trata de un proyecto pionero en España, que responde al próximo agotamiento de las direcciones del actual protocolo IPv4 y pretende que todas las Administraciones españolas se adapten a IPv6 para reforzar la conectividad y facilitar la administración de las redes”.
El plan del Gobierno se completa con la puesta en marcha de un portal con información didáctica sobre el protocolo y con medidas de apoyo al sector privado con especial atención a las pymes en lo que respecta a formación.
Transición necesaria
Dado que todo dispositivo necesita una dirección IP para conectarse a Internet y para que los datos lleguen a su destino, la expansión de la Red depende de las direcciones IP. Sin embargo, los cerca de 4.300 millones de direcciones IP que pueden asignarse a través del actual protocolo IPv4 se agotarán en cuestión de meses al haberse repartido los últimos bloques de direcciones como consecuencia del crecimiento exponencial de todo tipo de dispositivos -PCs, portátiles, PDAs, smart phones, televisores, etc.-conectados a la Red.
En este sentido y según el último informe Cisco VNI, el tráfico global de Internet se multiplicará por cuatro entre 2010 y 2015 hasta alcanzar los 966 Exabytes anuales (casi 1 Zettabyte), mientras en 2015 habrá cerca de 15.000 millones de dispositivos conectados a la Red frente a los 7.300 millones de conexiones contabilizadas en 2010; esto supone más de dos conexiones por cada persona del planeta.
De esta forma, para que Internet siga funcionando plenamente y puedan incrementarse los servicios es necesario iniciar de manera urgente la transición al nuevo protocolo IPv6 que, además de permitir la asignación casi ilimitada de direcciones (340 sextillones) para cada persona y dispositivo, mejora las posibilidades que ofrece la red e incluso los mecanismos de protección frente a ataques, así como el desarrollo de la “Internet de las cosas” o “web3.0” ”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad