Últimas noticias
Citrix completa XenApp con la distribución de aplicaciones desde máquinas virtuales
Una única solución permite ahora entregar aplicaciones bajo demanda a cualquier tipo de usuario en cualquier sitio .
Citrix Systems, proveedor global de infraestructura de entrega de aplicaciones, ha completado su solución Citrix XenApp 5 con importantes mejoras que permiten distribuir aplicaciones bajo demanda desde máquinas virtuales (VMs) corriendo con sistemas operativos Windows 7, Vista y Windows XP.
El nuevo modelo de distribución se suma a los que ya utilizaba el conocido software de virtualización de aplicaciones: la posibilidad de albergar aplicaciones compartidas de modo centralizado a través de Windows Terminal Services o bien enviarlas a un PC o portátil para que corran localmente.
Con esta nueva modalidad basada en máquinas virtuales, XenApp 5 ofrece ahora una compatibilidad de aplicaciones al 100 por cien, reduciendo al mínimo los requisitos de test y validación. XenApp proporciona así el método más rápido, sencillo y económico para distribuir aplicaciones Windows a cualquier usuario en cualquier lugar.
Según indica Fernando Rodríguez, director general de Citrix Iberia, “con más de 230.000 empresas, y casi 100 millones de usuarios, que utilizan XenApp diariamente, nuestra aproximación basada en Terminal Services ha demostrado ser la más efectiva y económica a la hora de distribuir aplicaciones”.
Citrix cubre ahora todas las necesidades de este amplio grupo de usuarios. Al combinar distintos métodos de distribución de aplicaciones (compartidas centralmente, enviadas a equipos locales o entregadas desde máquinas virtuales) con Citrix Receiver (cliente) y Citrix Dazzle (portal), las empresas pueden distribuir dinámicamente aplicaciones bajo demanda a cualquier usuario con independencia de su ubicación.
Como complemento, XenApp 5 ha incorporado nuevas capacidades de gestión de la energía que permiten optimizar el rendimiento de la granja de servidores y reducir el consumo energético; siguiendo las políticas definidas por las organizaciones y sin afectar al acceso de los usuarios a las aplicaciones.
En concreto, al consolidar las sesiones de usuario en un menor número de servidores se puede gestionar su capacidad total reduciendo el mal uso o la infrautilización. Además, nuevas mejoras en las pruebas de carga permiten crear escenarios de test inteligentes para analizar el rendimiento de las máquinas, determinar la mejor proporción entre equipos físicos y virtuales y eliminar la necesidad de aprovisionar en exceso la capacidad servidor.
Igualmente, XenApp 5 proporciona ahora una experiencia en alta definición mejorada, incluso para las aplicaciones multimedia más intensivas. La incorporación de HDX MediaStream permite el acceso a aplicaciones Flash y contenido de vídeo en alta definición, acelera el rendimiento y reduce el consumo de ancho de banda, además de proporcionar acceso instantáneo a dispositivos USB mediante HDX Plug-n-Play.
Las nuevas funciones de XenApp 5 podrán descargarse a partir del 29 de septiembre de 2009. Se puede obtener más información acerca de las novedades de XenApp 5 aquí.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR