Entrevistas
Ana Lledó, directora general de Portafolio para Europa y Latinoamérica en BT Global Services
Transformación, redefinición y reinvención son términos recurrentes en el actual entorno de los negocios; un ámbito en el que la tecnología juega y debe jugar un rol esencial. Cloud, Big Data y Movilidad se han revelado como tres de las grandes tendencias tecnológicas llamadas a soportar la transición hacia un nuevo modelo económico tan repleto de oportunidades como de desafíos, defiende Ana Lledó.

Ana Lledó
Cloud, Big Data y Movilidad son tres grandes conceptos sobre los que ha girado la mesa redonda del EMC Forum 2014, y que bajo el título “Mitos y realidades del IT como servicio”, contó con la participación de Ana Lledó, quien se centró en clarificar el momento de los servicios cloud en España y en el mundo.
Así, a partir de que para BT es importante estar presente en el entorno cloud, Lledó subraya que “en España vamos más despacio que en Estados Unidos y que aún debemos hacer un esfuerzo para explicar qué es la nube, sus tipos y cómo abordarla”.
En este sentido y en este momento Ana Lledó, al igual que su compañía, recomienda apostar por la nube híbrida, "usando la combinación más adecuada de cloud pública y entornos privados en función de la necesidad de los clientes, aunque aún queda mucho recorrido de asesoramiento a las empresas para que realicen la transición correcta".
Tambien "es preciso fomentar el co-working, algo que BT ya practica al estar conectada a la nube de Microsoft Azure o de Cisco Interoute, además de ser una de las compañías mejor preparadas para trabajar en cualquier entorno: el propio, el de sus clientes y partners, e incluso en el de los competidores".
En España vamos despacio y debemos hacer un esfuerzo para explicar qué es la nube, sus tipos y cómo abordarla: apostar por la cloud híbrida, usando la combinación más adecuada de nube pública y entornos privados en función de la necesidades y asesorando a las empresas para que realicen la transición correcta
En relación con el estado de madurez de tecnologías y servicios cloud, Ana Lledó señala que “no se deben confundir peras con manzanas: el modelo de nube pública es una opción muy válida y ajustada en precio, pero se deben entender sus limitaciones de seguridad o personalización y, a menudo, no es la adecuada para los entornos más exigentes".
"La clave está en que los profesionales de las TI ejerzan como los expertos que son; que asesoren a las empresas en lo que realmente necesitan, y que lo combinen con la red”.
Lo más importante es, según la directiva de BT, “ser ágiles para atender el negocio”, y dando por sentado que “el dinero también importa, la realidad es que en un contexto en el que el número de ‘players’ crece día a día, debemos tomar decisiones, y si un servicio se puede pagar más flexiblemente también debemos venderlo de modo más flexible”.
Respecto a las fortalezas de BT en el mundo cloud, Lledó apunta que “lo primero que hizo BT fue integrar todos sus data centers a escala mundial para conseguir que se respaldasen entre sí. Se virtualizó todo el entorno. Se implantaron soluciones de nube privada (data center y red) y hoy tenemos 50.000 posiciones de telefonía IP y Contact Center en la nube en España”.
Finalmente, atendiendo al tamaño de las compañías más proclives a ‘subirse’ a la nube, Lledó afirma que “las medianas son más ágiles, se organizan y se mueven con mayor rapidez que las grandes y que las muy pequeñas; y casi todas las compañías que se globalizan están adoptando la nube de modo favorable”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital