Entrevistas
Genevieve Bell: directora de Interacción e Investigación de Experiencias de Intel
Genevieve Bell, directora de Interacción e Investigación de Experiencias de Intel Corporation, comparte algunas de sus ideas sobre el papel que la tecnología juega en nuestras vidas. Y el resultado no es lo que cabría esperar: Bell teje estos patrones para ofrecernos algunas previsiones de las tendencias vigentes durante los próximos años.

Genevieve Bell
Durante los últimos años, afirma Genevieve Bell, gran parte de la nueva tecnología y servicios que han surgido nos instan a consumir contenidos de manera pasiva. La irrupción de los tablets, como el iPad de Apple, y la popularidad de aplicaciones y juegos para móviles son claros ejemplos de ello.
"Y, por supuesto, nuestro inquebrantable amor por las antiguas tecnologías, como la televisión, la radio o los teléfonos móviles, también pone de manifiesto la tendencia de consumo de contenido: cada vez son más los que descargan y disfrutan del contenido en comparación con los que lo crean y comparten con otros. Este comportamiento se ve reflejado en redes sociales y en otros sitios como You Tube, donde por cada vídeo que se sube, se ven otros 99".
"Y, si bien la diferencia no es tan evidente, el comportamiento es muy similar en Twitter: son menos los que "tuitean" que los que simplemente siguen las conversaciones", observa Bell.
Lejos de mantenerse como consumidores pasivos, se constata en los usuarios una cada vez más decidida aspiración, incluso un deseo hasta ahora reprimido de participar activamente, de hacer cosas y ser creativo
Genevieve Bell
Sin embargo, esta pasividad no es definitiva. De hecho, la ejecutiva de Intel reconoce que hay una aspiración, incluso un deseo reprimido de participar activamente, de hacer cosas y ser creativo. "Es el caso de Etsy, un enorme sitio web de comercio electrónico en el que cualquier persona puede comprar y vender artículos artesanales o de época; o también de Maker Faire; todo un festival itinerante de manualidades que celebra la fiesta del bricolaje y la artesanía popular. Tremendamente popular en Estados Unidos y cada vez más en otros países".
"Más y más gente se apunta al bricolaje digital: fabrican sus prototipos con impresoras 3D o tejen fundas para sus ereaders. En algunos casos, se trata de hacer de la tecnología algo más "atractivo", añadiéndole una dimensión personal; en otros, se trata de personas que utilizan Internet para compartir sus experimentos creativos".
"También se participa en grupos online para encontrar personas creativas similares, desde amigos aficionados al punto de cruz a clubs de cocina. Otros usan la tecnología para fabricar, vender y comprar cosas en sitios como etsy.com. Y, dado que cada vez nos sentimos más digitalmente seguros, seremos testigos de un aumento en la personalización del software o de cómo la gente es capaz de desbloquear sus teléfonos móviles. Todo se beneficia del deseo de querer hacer cosas y compartirlas, distribuirlas".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad