Opinión
La concienciación de usuarios y empresas es ciberseguridad
Junto a tecnologías, plataformas y soluciones, la concienciación de usuarios y empresas un factor clave en la lucha contra la ciberdelincuencia. Ante esa premisa, Tristan Liverpool, director de Ingeniería de Sistemas en F5 Networks, nos ofrece unos consejos dirigidos tanto a consumidores como a tiendas online para mantener un nivel de seguridad adecuado .

Tristan Liverpool
Ante campañas de grandes ofertas y consumos, como las actuales del black friday, la concienciación de usuarios y empresas ha de asumirse como un aspecto esencial para la ciberseguridad y, con ello, para luchar contra a ciberdelincuencia. Así, desde el punto de vista de los consumidores es clave:
1.- Comprar solo en sitios web de confianza - Evitar los sites desconocidos que aparecen cuando utilizamos motores de búsqueda, y estar atento a los pequeños detalles que pueden ser síntomas de que se trata de sitios falsos. Por ejemplo, si la página web tiene textos mal redactados o presenta errores de formato.
2.- Comprar solo en páginas seguras, que tengan el prefijo 'https' y se visualice el símbolo del candado en el navegador.
3.- No caer en la trampa de los correos electrónicos de phishing, que suplantan la identidad de marcas reconocidas y solicitan datos personales o financieros, algo que cualquier tienda legal nunca haría.
4.- Evitar las tiendas que exigen pagos a través de giros postales o transferencias bancarias, métodos asociados a profesionales de la estafa.
Hay que evitar los sites desconocidos que aparecen cuando utilizamos motores de búsqueda, y estar atento a los pequeños detalles que pueden ser síntomas de que se trata de sitios falsos
Por su parte, las tiendas online deben aplicar:
1.- Una buena práctica que ayuda a detectar actividades fraudulentas es monitorizar a los clientes habituales y los dispositivos que normalmente usan para sus compras. Si se detecta que se está utilizando un dispositivo diferente, pedir verificaciones adicionales.
2.- Conseguir todos los datos posibles en cada operación, a fin de poder determinar si se trata de una transacción válida o fraudulenta. El uso de firmas electrónicas o de verificación por voz puede ser conveniente en operaciones de alto valor.
3.- Resulta vital poder detectar nuevas cuentas que se abren en tiendas online con fines de fraude. Para ello, es necesario ser capaz de comprobar la autenticidad de esas cuentas en bases de datos de fraude compartidas en tiempo real, cruzando datos de direcciones de entrega, número de teléfono y de toda aquella información que pueda indicar la inconsistencia en las transacciones.
(*) Tristan Liverpool es director de Ingeniería de Sistemas en F5 Networks
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad