Últimas noticias
Sophos, líder del Cuadrante de Gartner para la Gestión Unificada de Amenazas por quinto año
Sophos ha sido posicionada una vez más en el cuadrante Gartner de Gestión Unificada de Amenazas, un informe basado en la evaluación de la capacidad de ejecución y visión global de las empresas. Con ello, Sophos ha tenido ese reconocimiento en tres recientes informes de Gartner: los de Soluciones de Protección de Datos Móviles, el de Plataformas de Protección Endpoint y, de nuevo, en el Cuadrante Mágico de appliances para la Gestión Unificada de Amenazas.
“La seguridad de la red es un pilar fundamental a la hora de protegerse ante las amenazas sofisticadas y persistentes, además de ser uno de los segmentos de mercado de más rápido crecimiento dentro de la seguridad TI. El reconocimiento de Sophos como líder en este Cuadrante de Gartner respalda nuestra posición al frente de este mercando tan importante y en constante crecimiento”, valora Bryan Barney, vicepresidente senior y general manager del Network Security Group de Sophos.
El reconocimiento de Sophos como líder en este Cuadrante de Gartner respalda nuestra posición al frente de este mercando tan importante y en constante crecimiento
Bryan Barney
“Como líder reconocido, tanto de soluciones endpoint como de seguridad de red, y con más de 100.000 clientes en cada segmento, Sophos continúa apostando por una plataforma de seguridad sincronizada que comparta de forma directa la inteligencia frente amenazas y el estado de todos los productos de seguridad. Esta estrategia hace que se alcancen niveles más avanzados de protección para empresas de todos los tamaños, y al mismo tiempo que sea más fácil de gestionar”, señala Barney.
Para Gartner, “los líderes del cuadrante son fabricantes que se encuentran al frente de la creación y distribución de productos UTM pensados para las necesidades de las empresas de tamaño medio. Las cualidades necesarias para cumplir este liderazgo incluyen un amplio rango de modelos para cubrir las demandas de ese tipo de empresas, soporte para múltiples funciones y una capacidad de gestión y elaboración de informes diseñada para una mayor facilidad de uso”.

Cuadrante Mágico de Unified Threat Management Appliances (UTM) - Fuente Gartner
Más en detalle, los tres fabricantes, Fortinet, Check Point Software Tachnologies y Sophos, que ocupan ese cuadrante en la edición de 2016 del informe, “lideran el mercado ofreciendo nuevas soluciones de seguridad y haciendo que los clientes puedan implementarlas de forma económica, sin que esto afecte significativamente a la experiencia del usuario ni a las cargas de trabajo. Además, son compañías que tienen un impecable historial a la hora de evitar las vulnerabilidades en sus productos de seguridad. Algunas características comunes son la fiabilidad, el rendimiento constante y unos productos intuitivos para la gestión y administración”, destaca la firma de análisis.
El negocio de la seguridad de redes de Sophos continúa creciendo más rápido que el propio mercado. En el año fiscal que terminó el pasado marzo, Sophos registró un crecimiento de la facturación de un 27,5 por ciento en seguridad de red, cifra muy por encima del 7 por ciento del crecimiento del mercado. En el mismo periodo, el negocio de UTM y firewall de nueva generación (NGFW) supusieron aproximadamente la mitad de la facturación de Sophos a nivel global. Más información en www.sophos.com/utm y acceso al informe completo de Gartner en http://bit.ly/GartnerUTM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR