Últimas noticias
Panda Security lanza la versión beta de Panda Cloud Antivirus
Se trata del primer antivirus Thin-Client completo basado en la nube que minimiza el consumo de recursos del PC.
Panda Security, The Cloud Security Company, lanza mundialmente la versión beta de Panda Cloud Antivirus, el primer y único antivirus ligero (Thin-Client) basado en la nube con un 50 por ciento menos de impacto en el rendimiento del PC que la media de la industria.

Cuadro de mando de Panda Cloud Antivirus
Con Panda Cloud Antivirus, Panda Security introduce un nuevo modelo de seguridad que utiliza una arquitectura ligera cliente/servidor capaz de procesar y bloquear malware de forma mucho más eficaz que otros productos tradicionales basados en ficheros de firmas instalados localmente. Al trasladar todo el proceso de análisis e identificación de malware a la nube y aplicar técnicas de interceptación no intrusivas en la arquitectura cliente, Panda Cloud Antivirus ofrece protección avanzada contra los virus nuevos y desconocidos con un agente extremadamente ligero que apenas consume recursos del PC.
Los productos antivirus tradicionales para PCs emplean múltiples tecnologías instaladas de forma local que interceptan cada archivo en diferentes capas (vector de entrada, sistema de archivos y ejecución), y los analizan empleando varias técnicas: antivirus, análisis heurístico, prevención de intrusiones, análisis de comportamiento, etc. Este proceso tiene como resultado un consumo altísimo de la memoria y los recursos locales del PC, teniendo un efecto muy negativo en su rendimiento. El agente ligero (Thin-Client) de Panda Cloud Antivirus introduce una nueva filosofía de análisis en tiempo real contra la nube de forma asíncrona. Combina tecnologías de detección local con análisis desde la nube en tiempo real para maximizar los resultados y reducir al mínimo el consumo de recursos. Este modelo optimizado bloquea los programas maliciosos que intentan ejecutarse, mientras se ocupa de operaciones menos peligrosas a través de análisis no intrusivos en segundo plano.
Panda Cloud Antivirus incluye protección antivirus local y remota, anti-spyware, anti-rootkit, análisis heuristico y una cache de goodware consumiendo tan sólo una media de 17 MB de RAM.
Gracias a la tecnología en la nube exclusiva de Panda, Inteligencia Colectiva, Panda Cloud Antivirus aprovecha el conocimiento de la comunidad global que forman los millones de usuarios de Panda para identificar y clasificar automáticamente nuevos ejemplares de malware en tiempo real. Cada nuevo archivo recibido por Inteligencia Colectiva es clasificado de forma automática en menos de seis minutos. Los servidores de Inteligencia Colectiva reciben y clasifican automáticamente más de 50.000 nuevas muestras de malware cada día. Además, el sistema de Inteligencia Colectiva correlaciona la información de malware obtenida de cada PC para mejorar de forma continúa la protección de toda la comunidad de usuarios.
“Estamos convencidos de que Panda Cloud Antivirus supone un avance gigantesco en la protección antivirus en comparación con el enfoque tradicional”, comenta Pedro Bustamante, Senior Research Advisor de Panda Security. “Panda Cloud Antivirus ofrece a los usuarios una solución basada en el concepto de ‘instalar y olvidar’, que proporciona la protección más rápida de la industria con la mitad de impacto en el rendimiento de los sistemas.”
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR