Últimas noticias
Telefónica se incorpora a enerTIC, la plataforma de empresas para el impulso de la competitividad energética
enerTIC, la plataforma de empresas TIC para la mejora de la Eficiencia Energética, anuncia la incorporación de Telefónica como socio y su participación activa en las iniciativas de enerTIC para desarrollar una economía más competitiva y sostenible con el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones .
La plataforma enerTIC, con el apoyo de sus socios y red de colaboración institucional, tiene como principal objetivo impulsar iniciativas y actividades de concienciación, promoción y difusión, que favorezcan la aplicación de las TIC para la mejora de la competitividad energética en ámbitos como las Smart Cities, Smart Buildings, Smart DataCenter, Smart eGovernment, Smart Mobility y Smart Collaboration.
En este contexto, el sector de las telecomunicaciones continúa afrontando retos e incesantes cambios que han hecho que se haya redefinido completamente en un corto periodo de tiempo apareciendo nuevos ecosistemas de negocio, que obligan a las empresas a adaptarse y transformarse ante las nuevas realidades. Telefónica está dispuesta a encabezar e impulsar este proceso de transformación digital.
En concreto, la vocación de Telefónica es convertirse en socio tecnológico de empresas y Administraciones Públicas, con el fin de ayudarles a crear nuevas formas de relación multicanal, hacer sus procesos de negocio más inteligentes y dotarles de las mejores y más seguras infraestructuras de informática y comunicaciones.
Se plantean soluciones Green TIC competitivas para que sectores como el transporte, la edificación, la industria y los servicios sean más eficientes. Estos servicios aprovechan tecnologías como el cloud computing y las comunicaciones m2m, entre otras, para ayudar a las empresas a optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua, gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima, la calidad del aire, y reducir emisiones de CO2. Así, se dota de inteligencia a los vehículos (smart transport), a los edificios (Smart Buildings y Smart Lighting), a los medidores (Smart Meters), o la gestión del agua (Smart Water).
En concreto, el consumo eficiente de energía se ha convertido en uno de los grandes retos de una sociedad del bienestar globalizada y desde la Unión Europea se insta a todos los estados miembros a trabajar en iniciativas que permitan alcanzar los compromisos 20-20-20 para el año 2020, especialmente en lo referente a eficiencia energética, que permitan desarrollar economías más competitivas y sostenibles.
También se apuesta por las ciudades inteligentes y por el concepto de“Smart City” , que permite la mejora de la eficiencia operacional en los servicios urbanos actuales mediante su transformación a servicios inteligentes basándose en tecnología m2m e información compartida en tiempo real.
Telefónica será también Patrocinador Global del IV Smart Energy Congress & Expo, que organiza enerTIC los días 14 y 15 de abril en el Palacio Municipal de Congresos. Se trata de la cuarta edición del que ya se ha consolidado como el foro de referencia del sector y en el que se presentarán las últimas tendencias bajo el título “Innovación y tecnología para la eficiencia energética”. Más información e inscripciones en www.enertic.org/SmartEnergyCongress.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR