Un concepto dinámico
Microsoft revindica su visión por una plataforma unificada que engloba las suites de aplicaciones ERP (planificación de recursos empresariales) y CRM (gestión de relaciones de clientes).
Microsoft está preparando una plétora de anuncios relacionadas a las suites empresariales Dynamics.
En su conferencia de Convergencia en San Diego, la compañía presentó Titan, una versión multicliente de Dynamics CRM, e introducirá Sure Step, una familia de herramientas de configuración, implementación y migración que facilitan la gestión de una migración y configuración de sistemas a la suite ERP.
La gran noticia es que Microsoft está estandardizando la plataforma reduciéndola a unos productos mínimos que formarán la base principal de Dynamics, una combinación de tecnologías que se encuentran en AX, NAV y Office.
La visión de Microsoft es de ofrecer una línea de productos y aplicaciones que aprovechan las tecnologías de los otros productos de la compañía. Yvonne Genovese, analista de Gartner, dice que actualmente, Microsoft tiene dos líneas principales: NAV para menos de 50 usuarios, y AX como producto que va más allá del mercado medio.
De la media docena de anuncios que Microsoft ha hecho últimamente, el que mayor impacto sobre la estrategia de plataforma es referente al Cliente Dynamics para Office y SharePoint, una colección de hasta 12 aplicaciones automáticas con puntos de acceso incluidas en Office y SharePoint que permiten a los usuarios acceder a cualquier proceso de Dynamics a través de estas tecnologías.
Lo que Office y SharePoint proporcionan desde el punto de vista de capacidades son herramientas basadas en SOA que permiten la creación de nuevos procesos de negocio. Los partner dispondrán de una plataforma estandardizada como base de creación, y los usuarios siempre sabrán qué tecnologías vienen de Microsoft o de los partner.
"Microsoft ha estado creando sobre esta plataforma durante el último año, pero la clave en todo esto ha sido Office 2007," dijo Joshua Greenbaum, analista de Enterprise Applications Consulting. "SharePoint tenía que madurar un poco y la plataforma requería un alineamiento interno."
Intel en aprietos POR emails perdidos
Los problemas causados por el pleito de AMD ilustran el peligro que muchas empresas experimentan
Intel se enfrenta a problemas en su disputa con AMD, principalmente porque su sistema interno de correo electrónico no funciona como es debido.
Un juez federal ha concedido una extensión de 30 días al gigante fabricante para intentar recuperar 1.000 correos que se perdieron y que tenían que haber salvaguardado en la demanda puesta por AMD por prácticas antitrust en el 2005.
Expertos en el campo de email dicen que estos problemas de almacenamiento podrían haberse evitado partiendo de una planificación proactiva, especialmente en vista de la nueva ley que demanda el cumplimiento inmediato de presentación de información cuando así lo exige la corte.
Intel, con 99.000 empleados en todo el mundo, admite que tiene problemas controlando todos los email corporativos. Los email desaparecidos de Intel son los referentes al pleito de AMD, que alegan que Intel empleaba prácticas anticompetitivas que permitían mantener su posición monopolística en el mercado. La mayoría de los email desparecidos fueron escritos después de que AMD entablará la acción legal, según los documentos de la corte.
AMD, en su declaración ante la corte, señala que Intel descuidadamente destruyó los correos gracias a "un fallo grotesco de comunicación, un plan de retención de información poco efectivo y la negligencia por parte de los consejeros legales de la compañía."
Aunque Intel nunca ha ocultado nada, es un tema que afecta a todos los negocios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR