Entrevistas
Luis Fernando Álvarez-Gascón, director general de GMV Soluciones Globales Internet
Página 2 de 2 de Luis Fernando Álvarez-Gascón, director general de GMV Soluciones Globales Internet
techWEEK. Por el contrario, seguridad y estándares son tecnologías imprescindibles, pero un segmento en el que la competencia es brutal, ¿cuál es el valor diferencial de GMV?
L. F. Á.: Es una competencia increíblemente dura. Seguridad es un nicho y no es creíble que toda la oferta existente ofrezca calidad. A nivel de productos continuará la consolidación, igual que a nivel de proveedores de servicios, con compañías que se quedan por el camino. La seguridad es una de las demandas crecientes, asociada a una mayor regulación, como por ejemplo la LOPD. Nuestra propuesta es una gestión global de acuerdo a estándares. Hicimos una apuesta temprana por estos sistemas, fuimos de las primeras en certificarlos con Aenor para estar en mejores condiciones de prestar servicios.
La Administración tiene que mantener la innovación como una de sus prioridades y la eAdministración debe ser una de ellas
techWEEK. ¿Qué aceptación tiene la ISO 27001 y qué ventajas comporta?
L. F. Á.: Tenemos un recorrido importante y nuestro balance particular es positivo, aunque queda mucho por hacer. Este estándar es un referente para que las entidades alcancen sus objetivos en seguridad. El peligro es que se banalice, sobre todo en pymes, pues tenemos que hacer asequible a estas empresas adoptar sistema porque es un recurso necesario. Lo que también es cierto es que una entidad no es segura sólo por disponer del sistema de gestión.
techWEEK. ¿Qué nos puede decir acerca de la expansión internacional de la compañía? ¿Qué porcentaje de negocio proviene de fuera de nuestras fronteras?
L. F. Á.: Uno de los ejes más importantes de GMV es la expansión internacional, con 25 años de experiencia. Es una vía de crecimiento y hay sectores que son necesariamente globales. Nuestro negocio exterior puede suponer el 50 por ciento. Hemos abierto oficinas en Corea del Sur y en Malasia y vamos a consolidar nuestra presencia por medio de filiales en Rumanía, Polonia, Francia y Alemania, que se unen a nuestras oficinas de Portugal y Estados Unidos.
techWEEK. ¿Qué ha pasado con SOA, ha madurado o se ha olvidado? ¿Siguen sus clientes interesados en abordar proyectos que no dan un beneficio a corto plazo?
L. F. Á.: Creo que SOA está vivo como concepto, aunque igual mañana hablamos de otra cosa porque cloud computing no es lo mismo, por ejemplo. El cambio de paradigma y de arquitectura lleva tiempo, con los procesos de la organización asociados, por lo que no se puede pretender acabar proyectos de este tipo en menos de dos o tres años.
techWEEK. ¿De qué proyectos se encuentran más orgullosos? ¿Quiénes son sus clientes más satisfechos?
L. F. Á.: Bueno, hay hasta 150, pero destacaré el proyecto Atlas de correo en movilidad, desarrollado con Vodafone para la Junta de Andalucía. Una solución innovadora, basada en estándares abiertos y dispositivos Blackberry que es pionera a nivel mundial.
Me gustaría destacar lo que hemos hecho con Inteco, una referencia básica para la transformación de la seguridad en nuestro país, que combina gestión y calidad en la seguridad de la información con nuestro sistema. No querría dejar de mencionar la Intranet del Ministerio del Interior, las herramientas de colaboración para la Junta andaluza y el portal de la Universidad Autónoma de Barcelona.
techWEEK. ¿Qué porcentaje de su facturación se dedica a I+D? ¿Cómo cerraron 2008 y qué expectativas manejan para 2009?
L. F. Á.: Sería un 10 por ciento financiada internamente, pero si incorporamos la que hacemos con clientes sería más, pero no te puedo dar una cifra. Los resultados oficiales aún no se han dado, pero no habremos estado muy lejos de los 90 millones de euros, al haber crecido sobre un 10 por ciento respecto a 2007.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital