Últimas noticias
AIS Group utiliza el geomarketing y el Big Data para ayudar a captar y fidelizar clientes
En el actual escenario del sistema financiero español, la banca se enfrenta a un doble desafío: fidelizar los clientes que tiene y prevenir su abandono, a la vez que tiene la gran oportunidad de captar una gran masa de nuevos clientes.
El sector financiero y asegurador, según AIS Group, está pasando por un proceso de cambio integral que requiere ser innovador en las políticas de marketing, que deben basarse en un conocimiento profundo de estos clientes y de sus necesidades para restablecer este vínculo personalizado.
“La velocidad del cambio -indica Ramón Trias, director general de AIS Group - obliga a las entidades a ser versátiles y flexibles y a tomar decisiones acertadas de manera rápida y sistemática. La cuestión es saber si es posible que un banco pueda conocer personalmente a todos sus clientes”. Para AIS Group la respuesta es afirmativa, “si se utilizan herramientas como tipologías, datos geoespaciales, Big Data y Data Governance, en todas las fases de la cadena de valor del marketing: captación, activación, fidelización y abandono”.
Los datos geoespaciales relacionan dos aspectos clave, las actividades: personas, eventos, movimiento, concentraciones… y los lugares: coordenadas, regiones, micro zonas… “y la suma de hechos y lugares genera oportunidades”, señala Ramón Trías. Por su parte, el Big Data permite analizar grandes volúmenes de datos de múltiples fuentes. La banca y los seguros manejan información interna como transacciones mediante pago por tarjeta, su propio sistema de información y analítica web, y otra externa como tipologías de familias, ingresos, gastos, actividad inmobiliaria, redes sociales, matriculaciones de vehículos, etc., que se pueden vincular geográficamente a oficinas, sucursales y puntos de venta.
Control integral del negocio
De esta manera los bancos pueden identificar clientes potenciales, conocer sus hábitos de consumo: qué compran, en qué cantidad y cada cuánto tiempo, hacer un marketing dirigido, mejorar la reputación de la marca, realizar acciones de geomarketing y optimizar las inversiones, al elegir las iniciativas más eficaces y personalizar las ofertas y los canales de acuerdo con cada perfil.
Con este conocimiento de los clientes los bancos y las entidades aseguradoras tendrán un control integral –end to end- del negocio, donde toda la actividad queda registrada y controlada con el apoyo de un mapa de decisión para todas las contingencias posibles. Además mejorarán su capacidad de respuesta y de adaptación a los cambios del mercado y optimizarán las inversiones, reduciendo los costes y aumentando los ingresos, “en un momento –concluye Ramón Trías- en el que más de cinco millones de usuarios buscan una vinculación basada en la personalización de la atención y los servicios”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad