Entrevistas
Gonzalo Landaluce, director general de Symantec Ibérica
En un mundo en el que la información se traduce cada vez más en poder, las compañías deben preocuparse por el mantenimiento de la seguridad de sus datos más relevantes. En este contexto, Symantec ofrece a las empresas soluciones para garantizar seguridad en todos los niveles: desde la pasarela de Internet, a servidores, y dispositivos cliente o equipos de bolsillo.
techWEEK. Teniendo en cuenta los problemas de seguridad que hemos visto en 2005, ¿Cuáles serán en su opinión las amenazas más destructivas este año?
G. L.: El panorama de la seguridad se verá afectado en 2006 por numerosos frentes de amenazas, cada vez más elaboradas y a las que nos tendremos que enfrentar sobre todo desde la prevención. Según el último Informe sobre Amenazas a la Seguridad en Internet de Symantec, es probable que se produzca un aumento en la cantidad de ataques y amenazas dirigidas a redes inalámbricas. Además se espera que comiencen a aparecer amenazas en el protocolo Voice over Internet (VoIP) a medida que más empresas fusionen sus redes para datos y voz.
Los departamentos de TI de las empresas deben adoptar políticas que garanticen que su actividad no va a ser interrumpida por ninguna amenaza y deben lograrlo gracias a la prevención y a las herramientas adecuadas.
techWEEK. ¿Qué está haciendo su compañía para enfrentarse a los nuevos retos de seguridad?
G. L.: Symantec afronta estos nuevos retos ofreciendo un valor diferencial, que consiste en proporcionar a la vez seguridad y disponibilidad a las empresas. Para adelantarnos a las amenazas tenemos muy claro que el principal arma es la prevención y para ello ponemos a disposición de las empresas una red mundial de sondas, centros de operaciones y laboratorios gracias a los que monitoreamos permanentemente las redes para ofrecer a nuestros clientes una respuesta de seguridad en tiempo real. Por otra parte, la disponibilidad es fundamental para garantizar la continuidad de negocio, como comentábamos antes, sobre todo ante posibles amenazas o cambios en las políticas de seguridad.
La seguridad inalámbrica va a ser una de las grandes prioridades del sector este año
Gonzalo Landaluce, director general de Symantec Ibérica
techWEEK. Si ya existen problemas para controlar la seguridad en los sistemas cableados, con el auge que están viviendo los dispositivos inalámbricos, ¿cómo va a controlarse la seguridad en esos entornos?
G. L.: La seguridad inalámbrica va a ser una de las grandes prioridades del sector en 2006. Esta tecnología está presente en nuestro trabajo e incluso ha cambiado la forma en que realizamos nuestras tareas cotidianas. Los atacantes emplean cada vez más este tipo de dispositivos para infiltrarse en redes corporativas y es fundamental garantizar la seguridad y disponibilidad de la información almacenada en ellos.
Symantec cuenta con soluciones que van directamente al dispositivo y lo protegen de posibles amenazas, gracias a mecanismos de exploración en tiempo real y en el mismo terminal, así como el envío de alertas cuando se detecta alguna amenaza potencial a la seguridad, para proporcionar así una tecnología móvil totalmente segura, una completa protección de todos los bienes de la empresa, incluidos los inalámbricos.
techWEEK. ¿Habrá más colaboración entre los proveedores de software de seguridad?
G. L.: Los fabricantes de software de seguridad colaboramos activamente en la regularización y detección de nuevas amenazas, así como la elaboración de códigos de buenas prácticas ante fraudes que pueden afectar a los usuarios, a través de asociaciones y colaboraciones que seguro seguirán existiendo en 2006.
techWEEK. Un consejo para los usuarios de cara al 2006
G. L.: El consejo que yo daría a los usuarios para enfrentar este nuevo año es que no se olviden de la importancia de la prevención en materia de seguridad. Tenemos que ser conscientes de que la seguridad afecta a nuestro trabajo y a nuestro dinero y que contamos en nuestro día a día con un valor incalculable que es la información, por lo que debemos ser responsables y procurar que siempre esté segura y disponible para poder utilizarla en nuestro trabajo y nuestras vidas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital