Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 30 de mayo de 2023
Actualizado a las 19:21


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Entrevistas

José Ramón Fernández de Alarcón, director de Packeteer en España

03 Octubre 2006por Angel Gallego

Packeteer lleva diez años en el mercado y España fue uno de los primeros países donde la firma inició su actividad europea a principios de 1998, lo que le llevó a abrir oficina en Madrid en 2002. La compañía ha experimentado una evolución importante, especialmente desde que Fernández de Alarcón se hizo cargo hace dos años de 'evangelizar' acerca de las bondades de optimizar la WAN.

José Ramón Fernández de Alarcón, director de Packeteer en España

José Ramón Fernández de Alarcón, director de Packeteer en España

techWEEK. Su compañía es proveedora de soluciones muy especializadas. ¿En qué consiste su actividad y qué apoyo están recibiendo?

J. R. F. de A.: La actividad inicial de Packeteer comenzó con los equipos de gestión de ancho de banda, y aunque continúa siendo una de nuestras tareas, nos centramos más en la optimización de WAN (Gíreles Area Network), sobre todo orientada a mejorar el funcionamiento de las aplicaciones de nuestros usuarios, independientemente de las características de la red que las soporte. En una LAN esto es más fácil y nuestro objetivo principal es que la experiencia del usuario en la WAN sea igual que en una LAN, optimizando ese tráfico de aplicaciones.

techWEEK. ¿Qué valor añadido proporciona Packete-er? ¿Qué ventajas va a disfrutar la empresa que decida adquirir sus soluciones?

J. R. F. de A.: Lo principal es que va a disponer de una capa inteligente entre el conjunto de aplicaciones y la red. Las aplicaciones cambian muy rápido y a veces demasiado en comparación con la red. Nuestra solución es una mezcla de equipos de hardware y software; sobre la base de unos 'appliances', nuestros equipos permiten 'visualizar' todo lo que pasa en la red con el mayor nivel de detalle.

techWEEK. ¿Qué objetivo se han marcado con la adquisición de Tacit Networks? ¿Qué funcionalidades esperan potenciar con esta compra?

J. R. F. de A.: Tacit lleva sólo dos o tres años en el mercado, es una startup que se ha dedicado a soluciones para el entorno WAFS (Servicios de archivo en área extendida). El mayor impacto es que estas soluciones son totalmente complementarias con Packeteer, que hace posible en redes complejas sustituir los diferentes servidores de Microsoft por un equipo remoto único y centralizado más fácil de gestionar. Es también un requerimiento de la Ley de Protección de Datos y además contribuye a reducir el gasto de TI.

Se trata de una renovación por evolución tecnológica para ayudar a los clientes que han confiado en Packeteer a que vean que su inversión continúa teniendo valor.

José Ramón Fernández de Alarcón, director de Packeteer en España

Nosotros, al optimizar el tráfico de red, vemos que en algunos casos tiene más sentido dar respuesta al usuario almacenando en modo 'caché' esos contenidos. Y Tacit en esto es puntero.

techWEEK. ¿Y no limita esta estrecha relación de Microsoft con Tacit la distribución de soluciones Packeteer en otros entornos?

J. R. F. de A.: No, en absoluto, porque tenemos otras soluciones tipo Linux. De hecho, somos el único fabricante válido para poder trabajar en este entorno y en Windows, aunque es cierto que estamos mucho más cerca de la evolución de Microsoft.

techWEEK. Vuestra actividad es relativamente reciente en el panorama TI, ¿han aflorado muchos competidores durante este tiempo?

J. R. F. de A.: No muchos. IDC o Gartner nos atribuyen el 40 por ciento de este mercado, que es la suma de nuestros cuatro competidores siguientes. Somos líderes porque hemos contribuido a crear este segmento. Luego están fabricantes como Cisco o Juniper, que participan al haber comprado a otras compañías pequeñas, pero seguimos estando por delante de ellos.

techWEEK. Explíquenos cuáles son las principales características de la nueva gama de productos PacketShaper.

J. R. F. de A.: Se trata de una renovación por evolución tecnológica, aunque mantenemos nuestra línea anterior evitando la obsolescencia de nuestras soluciones, algo que no es fácil, para ayudar a los clientes que han confiado en Packeteer a que vean que su inversión continúa teniendo valor.

Este año ha entrado en vigor la nueva directiva europea RoHS (siglas en inglés de Restricción del uso de determinadas sustancias peligrosas en los equipos eléctricos y electrónicos) que afecta a todos los fabricantes, que tenemos que asegurar que los equipos que vendemos son reciclables. Por ello, hemos aprovechado para lanzar esta actualización de equipos: 1700, 3500 y 7500, el producto de más alta gama es 10000.

techWEEK. ¿Quiénes les acompañan como partners tecnológicos?

J. R. F. de A.: Operadores, como France Telecom y AT&T, fabricantes de soluciones como Citrix, Avaya; HP o IBM, en integración, otros como Infovista o Prisma.

techWEEK. ¿Cuánto han facturado en 2005 y cuáles son sus previsiones para este ejercicio?

J. R. F. de A.: El año pasado, Packeteer facturó 113 millones de dólares en todo el mundo; Europa representa la cuarta parte del total y la filial ibérica es muy importante, pero no podemos revelar datos desglosados. Estamos creciendo por encima del 20 por ciento, algo no habitual, y en España estamos igualando la tasa de crecimiento corporativa, por lo que se nos presentan importantes oportunidades.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Análisis

ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia

La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital

Soluciones

Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP

Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar