- Portada
- Ignacio López Carrillo
- Página 1
Artículos publicados en techWEEK.es por Ignacio López Carrillo
Claves para el buen outsourcing de una factoría de pruebas
Aparentemente la clave es sencilla: buscar la mejor relación calidad del servicio y precio, pero el problema es que la persona a la que se le asigna la responsabilidad de dirigir y gestionar el proceso de externalización no dispone de suficiente información de lo que se necesita hacer y cómo controlarlo. Además, no tiene una forma objetiva de saber si un servicio es caro y si es de calidad .
¿Cómo hacer un buen outsourcing de una factoría de pruebas?
Si reflexionamos sobre en qué elementos basamos la decisión de externalizar un servicio de pruebas de software, la respuesta primaria está relacionada con el precio, aunque después se matiza incluyendo la calidad del ofertante y del servicio ofrecido, para, finalmente, seleccionar la oferta con mejor relación calidad/precio.
¿Controla el ROI de las pruebas de software?
¿Tiene su organización los indicadores necesarios para controlar el ROI de los servicios de pruebas de software? Habitualmente la respuesta a esta pregunta suele ser no. Y no porque no se desee, sino porque no se dispone de elementos para justificar el beneficio tangible (económico) que aportan las pruebas y la gestión de la calidad.
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/01/2023.INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022.Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022.Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022.Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
Opinión
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR .
Soluciones de negocio
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones.
Publicidad