Últimas noticias
Websense presenta sus nuevas soluciones bajo la estrategia de Essential Information Protection (EIP)
La compañía, tras la adquisición de tecnologías complementarias en los últimos años, presenta sus nuevas soluciones Web Security Suite & Data Security Suite Versión 7 y su nuevo Web Security Gateway.
Websense, empresa conocida por sus soluciones de filtrado de Web y protección de información, presenta una nueva imagen y sus nuevas soluciones, fruto de la integración de las adquisiciones tecnológicas realizadas durante los últimos años. Así, la compañía ha presentado la versión 7 de sus suites de seguridad Web y protección de Datos junto con Web Security Gateway.
Dentro de su estrategia Essential Information Protection (EIP), la compañía amplía su visión de seguridad con un nuevo concepto que la compañía define como: “Web 2.0 sin miedo”.
Las nuevas plataformas y herramientas de colaboración implican que la información sensible de una compañía se puede comprometer tanto por dentro como por fuera de laorganización. Esto significa que los puntos extremos, así como las conexiones internas, han de tener un alto nivel de protección contra posibles fugas de información.
Internet se ha convertido en la nueva plataforma de colaboración y fuente principal de negocios. Sin embargo, esta colaboración conlleva asociado un mayor riesgo, puesto que las fuentes de posibles ataques se multiplican y son, cada vez, más dinámicas. Bajo esta premisa, Websense ha presentado sus suites de protección Web y de Datos como respuesta a las nuevas amenazas internas y externas.
Websense Web Security & Data Security Versión 7
La nueva versión 7 de las soluciones Web & Data Security Suite permite afrontar todas las necesidades de seguridad de tráfico web y prevenir la fuga de información. Trabajando de un modo integrado, ambas soluciones permiten conocer el estado de la seguridad de los sistemas de las compañías frente a ataques externos en tiempo real, y proteger la información saliente.
Websense Data Security ofrece, la posibilidad de descubrir y clasificar la información con una tecnología de huellas digitales para identificarla y, a la vez, tener el conocimiento exacto de la ubicación de la misma mediante la funcionalidad Discover.
Además, la nueva versión 7 de Data Security Suite permite extender las funcionalidades de la solución frente a la fuga de información hasta el propio puesto de usuario. Así, el nuevo módulo Data Security Suite Endpoint permite reconocer la información sensible de la compañía allá donde resida, independientemente de si está o no conectado a la red, y bloquear posibles intentos de transmitir esta información de forma indebida por correo electrónico, web, Mensajería Instantánea, P2P, tratar de imprimirlo de modo local o en red, grabarlo a un dispositivo USB o CD/DVD, etc.
Websense Security Gateway
Websense Security Gateway supone un gran avance en la protección de la información de los usuarios tanto frente a las amenazas externas como internas de las organizaciones.
Websense Security Gateway combina la protección Web más avanzada, basada en la tecnología ThreatSeeker, y la lleva hasta la red del usuario, protegiendo en tiempo real hora cero y sin necesidad de un proceso de generación y distribución de parches. Así mismo, permite analizar los contenidos transmitidos a través de túneles SSL, evitando que este tipo de conexión sirva de vía de entrada a posibles ataques, y garantizando que la información confidencial salga de la red a través de estos túneles SSL, lo que permite aplicar las políticas de protección de fuga de información definidas mediante Data Security Suite, incluso en conexiones https.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR