Opinión
Movilidad Extrema, movilidad segura.
La “Movilidad Extrema” permite que las empresas sean más eficaces, de forma que puedan optimizar sus recursos, minimizar costes y mejorar su servicio.
El concepto de “Movilidad Extrema” acuñado por HP en sistemas portátiles es, hoy en día, una necesidad básica para las empresas. Gracias a este tipo de soluciones, las compañías pueden optimizar mejor sus recursos y concentrarse sólo en las áreas que realmente le aporten mayor valor a su negocio.
La “Movilidad Extrema” permite que las empresas sean más eficaces, de forma que puedan optimizar sus recursos, minimizar costes y mejorar su servicio. Por ejemplo, pueden ahorrar costes en los desplazamientos de los trabajadores y también en lo que respecta a infraestructuras. Además, permite mejorar y agilizar sus procesos de negocio y ofrecer servicios mucho más completos y eficaces a sus clientes. En un entorno económico como el actual, apostar por la movilidad extrema es la mejor forma que tienen las empresas de aumentar su nivel de competitividad en el mercado. La tecnología se convierte entonces en un activo que imprime velocidad y eficiencia a la organización y es por ello que las compañías que hayan realizado una mayor inversión en nuevas tecnologías serán sin lugar a dudas las que mejor afrontarán este período de crisis, ya que serán capaces de adaptarse a los cambios de una forma mucho más fácil.
Los dispositivos portátiles que HP lanza al mercado y que se orientan a este tipo de profesionales móviles cuentan con sistemas que incorporan las últimas novedades en seguridad muy intuitivas para proteger los datos, y que se adaptadan perfectamente a las necesidades del usuario
Rafael Alonso
Pero esta movilidad entraña también riesgos que hemos de tener en cuenta sobre todo a la hora de manejar datos muy sensibles fuera del entorno de la empresa: información financiera, contactos, documentos confidenciales y direcciones de correo electrónico, entre otro tipo de informaciones. Por ello, las empresas deben contar con un parque informático móvil gestionado apropiadamente y que sea capaz de ofrecer un alto nivel de seguridad y fiabilidad.
Los dispositivos portátiles que HP lanza al mercado y que se orientan a este tipo de profesionales móviles cuentan con sistemas que incorporan las últimas novedades en seguridad muy intuitivas para proteger los datos, y que se adaptadan perfectamente a las necesidades del usuario. Se trata de soluciones de seguridad multicapa y opciones de autenticación de usuario como el Lector Smart Card de HP, que ofrece una compatibilidad integrada para smart card sin necesidad de adquirir un hardware adicional y que proporciona mayor seguridad.
Cuando nos encontramos en espacios abiertos siempre estamos expuestos a miradas indiscretas que pueden internar captar el contenido de la pantalla. Para ello, HP dispone del HP Privacy Filter, que evita esas miradas desde el lateral de la pantalla y su parte superior, a la vez que el sensor de huellas digitales permite la autenticación del usuario mediante la huella dactilar, con el fin de evitar el tener que memorizar contraseñas, o que estas sean sustraídas a los usuarios. El HP File Sanitiser para HP ProtectTools es un sistema que posibilita al usuario deshacerse de datos confidenciales de manera permanente, y el Drive Encryption para HP ProtectTools, una unidad que cifra toda la información de su disco duro para hacerlo ilegible a los usuarios no autorizados. Otro de los sistemas integrados en los portátiles de empresa de HP es el Credential Manager para HP ProtectTools, que gracias a un solo inicio de sesión evita aumentar la seguridad del dispositivo sin complicar su acceso.
Una simple caída del portátil al suelo puede significar la rotura del disco duro y la consiguiente pérdida de datos irrecuperables. Por eso, HP incorpora el HP 3D DriveGuard, una característica que protege automáticamente los datos al bloquear el disco duro en una posición más segura justo antes de que se produzca el impacto, esto es debido gracias a sus tres acelerómetros incorporados, que reducen el riesgo de daños y pérdida de valiosos datos para la empresa.
La movilidad nunca debe comprometer la seguridad, y por ello HP incorpora todas estas medidas en su amplia gama de portátiles para empresas, desde los Elitebook, en la que también se encuadran los ultraligeros, hasta las Workstations portátiles, pasando por los tan populares Mini PCs.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico