Últimas noticias
El Experimento SPAM de McAfee confirma la sofisticación de los spammer
Los envíos masivos de correos no deseados, SPAM, se caracterizan por el aumento de sofisticación en los métodos de ataques y la tecnología avanzada que utilizan los delincuentes para sobreponerse a las medidas de seguridad.
El pasado mes de abril, McAfee decidió realizar un experimento entre diez países occidentales con el objetivo de averiguar la cantidad de spam que llega al buzón de correo y cuáles son sus efectos colaterales. El estudio se realizó entre 50 participantes (cinco por país) durante los 30 días de abril navegando al menos una hora al día sin ninguna restricción en cuanto al tipo de páginas visitadas. A cada participante se le asignó una cuenta nueva de correo en un domino a estrenar sin ninguna protección anti-spam. Los participantes procedían de distintos sectores con diferentes niveles de conocimientos y patrones de navegación.
Entre los diez países que forman parte del estudio, los participantes de los EEUU registraron el más elevado nivel de spam, el 22 por ciento del total de más de 104.000 mensajes recibidos. No es un resultado inesperado, ya que la mayoría de los mensajes spam (50 por ciento) se envían en inglés. Aún así, el estudio señala que el nivel de sofisticación de los mensajes ha aumentado, como muestra el envío de mensajes en idiomas localesen función de las direcciones IP o de dominio. No obstante, en España, el 50 por ciento de los mensajes spam están redactados en inglés.
El informe también indica que el spam crece en mayor proporción en países que carecen de apoyos gubernamentales en la lucha contra la cíberdelincuencia. A pesar de esto, la tendencia en todos los países es clara: el spam, independientemente de su lugar de origen, crece aritméticamente.
En muchos casos, los mensajes incorporan troyanos o gusanos embebidos en las imágenes o gráficos que los filtros antispam no son capaces de detectar.
Según Blas Simarro, director técnico de McAfee España, “las herramientas antipsam no son infalibles. La efectividad de los filtros de correo depende en gran parte de los patrones de navegación y la implementación de buenas prácticas por parte del usuario”.
El informe completo, 'McAfee Global SPAM Diaries' se puede descargar en inglés aquí, mientras que los blogs mantenidos por los participantes españoles se acceden aquí.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad