SWsoft propone un nuevo concepto de virtualización a nivel de sistema operativo
La compañía ofrece soluciones fáciles de desplegar y gestionar para todo tipo de entornos: desde el cliente de sobremesa hasta los servidores del centro de datos.

SWsoft propone un nuevo concepto de virtualización a nivel de sistema operativo
Los responsables de TI están acostumbrados a dedicar un servidor físico a cada tipo de aplicación (Exchange, servidores Web, servidor de aplicaciones, bases de datos, etc.) para evitar cualquier conflicto entre las distintas aplicaciones y para asegurar la escalabilidad de las mismas. Las nuevas plataformas de hardware de altas capacidades que han ido surgiendo hacen inadecuada la tradicional metodología de servidores dedicados que producían un 'server sprawl' (el despliegue desbordado de servidores) y el consecuente aumento del coste de consumo energético. Sin embargo, estos gastos son sólo una parte pequeña del coste total o TCO del centro de datos. Y es por esta razón por la que la consolidación y optimización de recursos es tan importante. Sin embargo, aunque el coste de hardware continúa siendo un factor relevante, el mayor coste de una solución de virtualización recae en las licencias y la complejidad de gestión de recursos.
Fundada en 1999 con sede en Rendón, Virginia (EEUU), SWsoft se dedica exclusivamente a desarrollar tecnologías de virtualización innovadoras y cuenta con una plantilla de casi 1.000 profesionales de los cuales 700 son ingenieros. Desde su creación, la compañía ha firmado alianzas estratégicas con Intel, AMD, IBM, HP, Microsoft, Red Hat y Novell, que colaboran en los desarrollos de la compañía. En nuestros días, SWsoft tiene tres líneas principales de negocio: Virtuozzo, el producto estrella, una solución empresarial que, al contrario que sus competidores, permite la virtualización a través del sistema operativo (virtualización de software); Parallels, virtualización de escritorios y servidores para pymes de entornos Mac OS (virtualización de hardware); y Plesk/PEM, que simplifica la virtualización y automatización de software como servicio (SaaS) para los negocios de ISP y Web hosting.
La gran novedad de Virtuozzo es la virtualización a escala del sistema operativo. Productos como VMware y Xen, por ejemplo, virtualizan a nivel de hardware, es decir, crean instancias virtualizadas, los llamados 'guests', del servidor físico en un único servidor. Este método de virtualización requiere asignar recursos (CPU, RAM, almacenamiento, etc.) a estas instancias.
Virtuozzo, sin embargo, opera bajo el kernel del servidor anfitrión; es decir, desde la capa del sistema operativo y es parecido a Containers de Solaris. Al eliminar la necesidad de gestionar servidores virtuales como una máquina física, Virtuozzo crea una conexión más íntima con las instancias invitadas y proporciona una asignación de recursos muy granular. Además, su arquitectura ligera permite una alta densidad de servidores.
Según Benjamín Rudolph, director de Comunicaciones Globales de SWsoft, "esta innovación aporta muchas ventajas, como la división dinámica de múltiples entornos virtuales como contenedores aislados simplificando la gestión de recursos en tiempo real así como la capacidad de una migración en vivo". Con la nueva versión 4.0, Virtuozzo es capaz de gestionar los entornos de varios proveedores en el mismo servidor eliminando el 'lock-in' a un único proveedor de soluciones.
Parallels, por su parte, es una solución dirigida a pymes que ofrece herramientas de virtualización empresariales pero ajustadas a sus posibilidades económicas. Con las versiones Desktop y Server, Parallels es ideal para el mercado de plataformas x86 y soporta sistemas como Linux, BSD, Mac OS 10 y Windows. Su tecnología 'Coherence' permite instalar y ejecutar aplicaciones en función de la necesidad del usuario, independientemente del sistema operativo. De esta manera, un usuario de Mac OS X es capaz de ejecutar una presentación PowerPoint de Microsoft de forma transparente. Parallels ofrece APIs abiertos y es totalmente compatible con Virtuozzo. Por último, Plesk/PEM, para la virtualización de los entornos de Web hosting e ISP, con una administración sencilla, permite maximizar la rentabilidad del negocio con la optimización de los recursos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico