Opinión
Cómo el entorno Cloud beneficia a los desarrolladores web
Facturación predecible, flexibilidad y escalabilidad de recursos son, entre otros, algunos de los beneficios que ofrecen los servicios de virtualización .

Núria Sánchez
Las empresas que desarrollan y presentan su software y aplicaciones a sus clientes desean un nivel óptimo en su configuración, y que éstas se alojen en una plataforma que asegure la disponibilidad de las mismas. Por ello es importante contratar servicios de Hosting y Aplicación Gestionada diseñados en alta disponibilidad que garanticen la continuidad de servicio mediante servidores redundados de gran capacidad.
Así mismo, los servicios de Aplicación Gestionada deben utilizar los últimos avances en las tecnologías de virtualización, seguridad y almacenamiento para gestionar parcial o totalmente las aplicaciones del cliente. Todo ello debe ser garantizado mediante Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA).
En un entorno de desarrollo típico no virtualizado, el código desarrollado y los cambios se sincronizan con un repositorio de contenido. Ello puede conllevar un riesgo de corrupción o pueden estar infectados por virus.
Sin embargo, si el entorno de desarrollo es virtualizado o Cloud, los desarrolladores pueden disfrutar de un entorno sólido y fiable para implementar y desplegar código, donde pueden crear y probar su software en la misma plataforma donde lo pondrá en producción. Todo ello, con tan sólo un pequeño paso desde el entorno de pruebas al entorno de producción. Pero dicha solución debe garantizar la protección de datos de su empresa mediante servicios como Firewalls que bloqueen el tráfico no permitido. Sólo así tendríamos un servicio integral de Redes, Hosting y Aplicación Gestionada garantizado por un único Acuerdo de Nivel de Servicio que cumpliría con elevados estándares de calidad en cuanto a políticas de seguridad de su solución.
Beneficios clave de optar por entornos de virtualización
Al elegir entornos de virtualización para desplegar código, los desarrolladores obtienen beneficios clave como una facturación flexible con un modelo de pago-por-uso. En lugar de comprometerse mensualmente con una capacidad mayor a la que el cliente utilizaría, el modelo de facturación flexible le permite adaptarse a un modelo de pago-por-uso, lo que le asegura no pagar más recursos de computación de los que necesita. Aquellos recursos adicionales utilizados en períodos de uso intensivo se cobran por separado, lo que permite a las empresas controlar en todo momento el retorno de la inversión.
Todo ello se debe a la flexibilidad que los servicios de Aplicación Gestionada o Hosting ofrecen. Gracias a dicha flexibilidad, el cliente podrá escalar de forma rápida y fácil sus recursos en función de sus necesidades, asegurando así el funcionamiento óptimo de la aplicación en todo momento y un rendimiento óptimo en momentos con picos de carga altos.
Es recomendable que los desarrolladores establezcan relaciones de partner con Proveedores de Hosting para que ambos puedan ofrecer soluciones integrales y todo ello garantizado con un único Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital