Últimas noticias
IBM crea una Cloud Factory en España
IBM ha puesto en marcha una Cloud Factory formada por más de 30 especialistas en la transformación tecnológica de empresas e instituciones hacia modelos cloud computing. La compañía está potenciando la participación de su canal de partners en la comercialización de este tipo de soluciones.
Para la compañía, cloud computing es un área de crecimiento clave donde espera facturar 7.000 millones de dólares en 2015. Con este propósito, ha invertido más de 3.000 millones de dólares en la realización de adquisiciones de compañías con soluciones de liderazgo en la nube, al tiempo que cuenta con 11 laboratorios de investigación en el mundo y 5 centros de prestación de servicios en la nube.
En nuestro país, IBM trabaja en proyectos cloud computing con diferentes empresas como Banco Pastor, J. García-Carrión, Logisfashion y Fundación Germán Sánchez Ruipérez, entre otras. De hecho, en 2011 más de 20 empresas españolas han contratado los servicios de cloud computing público IBM Smart Cloud Enterprisea, según datos de la propia compañía.
La mayor parte de estos proyectos están relacionados con el acceso a servicios disponibles en el cloud público de IBM (seguridad, puesto de trabajo virtual, copia de datos, etc.) o también con el suministro de componentes para aquellos clientes, como Run Networks y Arsys, que han implantado sus propios entornos cloud.
Asimismo, IBM está potenciando la participación del canal en la comercialización de este tipo de soluciones. Por esta razón, la Compañía ha cerrado acuerdos locales con colaboradores entre los que figuran MP Sistemas, Eurohelp Consulting, Grupo Added Value, y Vector Software Factory, entre otros.
Evento cloud con clientes
“Cloud computing es un nuevo modelo de entender el acceso y la gestión de la informática, pero también es una puerta de entrada a nuevos modelo de negocio”, ha asegurado Marta Martínez, vicepresidenta de ventas de IBM España, Portugal, Grecia e Israel en la inauguración del evento “Cloud computing: reinvente su negocio” que IBM ha convocado hoy en Madrid, con la asistencia de más de cien profesionales.
Están son algunas de las intervenciones que se han producido durante la jornada:
David Santafé, director del Centro de Cálculo de El Corte Inglés, asegura que su apuesta por la nube se debe a tres objetivos: “conseguir más agilidad para poner en marcha nuevos servicios, reducir costes y asegurar una mayor calidad en nuestra oferta”
Isaac Mendoza, director de Desarrollo e Innovación de Vodafone, ha señalado que “las comunicaciones son la pieza fundamental para dar servicios cloud, ya que es un negocio basado en economías de escala, de alta calidad y pago por uso”.
José Luis Sierra de las Heras, subdirector de Sistemas de Gestión de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, confía en que los modelos cloud “consigan dotar de agilidad a sus procesos. La competencia es fuerte, tenemos picos de demanda muy altos y generamos mucho volumen. Necesitamos capacidad de proceso y almacenamiento, y dejamos en manos de los expertos como IBM esa gestión del servicio”.
Por último, Miguel Ángel Victoria, gerente de Innovación de Orange, ha destacado que cloud computing “debe ser un modelo lo suficientemente flexible para atender la demanda de todo tipo de empresas” mientras que Pau García-Milà, director general de eyeOS, ha resaltado la infraestructura en la nube como “un entorno colaborativo, donde no existen los archivos duplicados y podemos acceder a nuestros datos desde cualquier dispositivo”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR