Informes
Cómo ahorrar 2.000 millones de euros con tecnología gratuita
Citrix asegura que con sus soluciones gratuitas de virtualización de servidores las empresas españolas podrían reducir hasta en un 50 por ciento sus costes de infraestructuras TI.

La virtualización de servidores permirte importantes ahorros económicos
Sin duda alguna, en estos momentos de crisis económica, todo aquello que suene a 'ahorro' despierta el interés de cualquiera. Y eso es precisamente lo que propone Citrix,un camino para ahorrarle dinero a las empresas españolas, nada menos que 2.000 millones de euros.
¿Cómo? Con la virtualización de servidores hecha, cómo no, con la tecnología de Citrix Systems, el sofware XenServer.
Una particular propuesta que la compañía hace tomando como punto de partida los datos de Gartner que señalan que la actual crisis económica ha congelado una gran parte de la inversión que las empresas destinan a tecnología.
Concretamente, de acuerdo con la consultora el gasto en Tecnologías de la Información se contraerá en todo el mundo un 3,8 por ciento durante 2009 hasta cerca de los 3,2 billones de dólares (unos 2,4 billones de euros); una caída bastante superior a la sufrida en 2001 tras la explosión de la burbuja Internet, cuando la inversión tecnológica mundial se redujo un 2,1 por ciento.
Ante esta coyuntura, Citrix Systems, lo más importante es adoptar tecnologías que ayuden a avanzar tecnológicamente a las empresas españolas a la par que fomentan el ahorro de costes y estas no son otras que las soluciones de virtualización de servidores.
De acuerdo con los datos de Citrix, la virtualización -que ya han adoptado aproximadamente un 10 por ciento de organizaciones en nuestro país- permite consolidar los servidores en una proporción media de diez a uno (100 servidores se transformarían en 10), aprovechando al máximo los recursos informáticos y ahorrando significativamente en cuestiones de espacio y energía consumida por las máquinas.
Si tenemos en cuenta que en España hay actualmente un parque aproximado de 560.000 servidores, si todos ellos se virtualizaran “se generarían unos ahorros de más de 2.000 millones de euros en las empresas españolas”, asegura Fernando Rodríguez, director general de Citrix Iberia, quien añade que “esta consolidación proporciona a las empresas un mejor uso de sus recursos TI y ahorros de hasta un 50 por ciento en costes, reduciendo considerablemente el consumo de energía, el espacio necesario para servidores, la refrigeración de los equipos y las horas empleadas en su administración y mantenimiento”.
Por todo ello, y cn el objetivo de que la virtualización se convierta en un estándar que ayude en este período de ralentización económica, Citrix anuncia la adopción libre de su software XenServer.
“Ofrecemos la última versión de XenServer de manera gratuita, suprimiendo el coste de licencias para las empresas españolas y facilitándoles la adopción de una tecnología esencial para ejecutar sobre una misma máquina más de un sistema operativo y sus aplicaciones correspondientes”, señala Rodríguez.
Una iniciativa con la que Citrix extendería su presencia en el mercado de la virtualización pero que además podría resultar especialmente útil en estos momentos difíciles para las empresas españolas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR