Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

viernes, 24 de marzo de 2023
Actualizado a las 4:54


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Informes

Virtualizar, una medida eficaz para afrontar la crisis

11 Febrero 2009por Irene de la Casa

Página 2 de 3 de Virtualizar, una medida eficaz para afrontar la crisis

Y Chano Rebollo no es el único en recomendar a los directores de Tecnología a que virtualicen todo o casi todo. De hecho, Fernando Barcenilla, responsable del área de Virtualización y Data Center de Afina, ha asegurado: “Con la virtualización ha llegado un nuevo concepto de CPD, automatizado y eficiente tanto en términos de costes como de gestión de recursos Muy destacable es la virtualización del puesto de trabajo, ya que permite solventar muchos de los inconvenientes a los que se expone actualmente la empresa con la utilización tradicional del desktop. La implementación de una solución de virtualización de escritorio (VDI), posibilita a las compañías automatizar tareas tradicionalmente problemáticas como el backup de los escritorios, actualización de parches y sistemas operativos, creación de perfiles de usuario para grupos de trabajo, etc., además de fortalecer la seguridad tanto del puesto de trabajo como de la información”.

Los retos 

Sin embargo, aunque la virtualización ofrece una oportunidad para las organizaciones TI de mejorar y automatizar los procesos, conlleva también mucha complejidad y la necesidad de cierta especialización para gestionarlos. Así lo ha manifestado Miguel Ángel Martín: “Uno de los principales inconvenientes para adoptar la virtualización es la limitación de las herramientas de gestión. Las organizaciones necesitan software especializado como CA Data Center Automation Manager que pueda ayudar a gestionar tanto las infraestructuras físicas como las virtuales y automatice el aprovisionamiento y las configuraciones de las aplicaciones”.

Para Pedro Tortosa, sin embargo, uno de los principales retos de la virtualización es abarcar el mercado de las pymes fundamental en España. “De momento, son grandes organizaciones e instituciones públicas quienes están confiando e implementando tecnología de virtualización; sin embargo, entre las pymes existe la creencia, como ocurre en todo lo que respecta a la innovación, de que la renovación de infraestructuras necesaria para implementar nuevas TI precisa de grandes inversiones que las pequeñas empresas no pueden afrontar. A pesar de esto, ya están empezando a surgir soluciones adaptadas a las necesidades de este sector y veremos como poco a poco este mercado será creciente”.

Por otro lado, y tal y como afirma Rebollo: “en 2009 la desaceleración económica traerá consigo oportunidades para que las compañías más fuertes adquieran a otras. Siempre que se producen fusiones empresariales, hay posibilidad de consolidar y reducir los costes eliminando servicios redundantes y haciendo más eficientes las distintas tecnologías. Aunque, en principio, esto pudiera parecer que significa una reducción en la demanda de servidores empresariales, la realidad es que muchas compañías necesitarán virtualizar los servidores de sus CPD para gestionar menos máquinas físicas y consumir menos energía; esto último no es baladí, no podemos optimizar ciertos costes y dejar otros incontrolados”.

Finalmente, el representante de CA, asegura: “Este momento económico actual, hará que también tengan gran aceptación otros modelos basados en virtualización, como son la virtualización del puesto y el modelo “Cloud Computing”. Este modelo permite reducir los costes de adquisición o propiedad (CAPEX) y convertirlos en gastos operativos (OPEX), pagando por uso (SaaS), sin preocuparse de los costes de mantenimiento del hardware, software, etc. y con una escalabilidad de procesamiento y capacidad casi infinita”.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar