Últimas noticias
Con Mobileye como subsidiaria, Intel prepara una flota de 100 vehículos autónomos de nivel 4
Tras completar con éxito la OPA de Mobileye, Intel no quiere perder el tiempo en afianzar su presencia en el negocio de la conducción autónoma: Mobileye, ya como empresa subsidiaria de Intel, comenzará a desarrollar una flota de vehículos plenamente autónomos (nivel 4 SAE), que serán probados en Estados Unidos, Israel y Europa, y que estarán disponibles a finales de este año.

Amnon Shashua, que en breve será nombrado vicepresidente sénior de Intel y CEO y responsable tecnológico de Mobileye
“Producir coches y probarlos en las condiciones del mundo real proporciona información inmediata y acelerará el desarrollo de tecnologías y soluciones para vehículos alta y completamente autónomos” explica Amnon Shashua, que en breve pasara a ser vicepresidente sénior de Intel Corporation y CEO y responsable tecnológico de Mobileye.
“La diversidad geográfica resulta muy importante, puesto que cada región tiene su propio estilo de conducción, así como carreteras en unas condiciones diferentes y señales de tráfico particulares. Nuestro objetivo es desarrollar tecnología para vehículos autónomos que pueda ser implementada en cualquier lugar, lo cual implica que debemos probar y entrenar a los vehículos en diversas ubicaciones”.
Desarrollar 100 coches de prueba demostrará que este sistema híbrido puede adaptarse a las necesidades de los consumidores: dadas las capacidades con las que contamos, es posible desarrollar una flota autónoma de vehículos de prueba de manera casi inmediata
Amnon Shashua
En el desarrollo de estos vehículos, la nueva organización de Intel combinará las capacidades patentadas de Mobileye, incluyendo visión artificial, sensores, fusión, cartografía y directrices de conducción, con las plataformas informáticas abiertas de Intel y su extensa experiencia en centros de datos y tecnologías de comunicación 5G con el objetivo de producir un sistema completo del coche a la nube.
La flota incluirá diversas marcas de coches y tipos de vehículos, para hacer hincapié en la naturaleza agnóstica de la tecnología.
Según Shashua, “desarrollar rápidamente 100 coches de prueba demostrará que este sistema híbrido puede adaptarse para satisfacer las necesidades de los consumidores. Ninguna de las dos empresas podría haber afrontado este reto por sí sola, pero dadas las capacidades con las que contamos entre ambas compañías, es posible desarrollar una flota autónoma de vehículos de prueba de manera casi inmediata”.
La flota de prueba permitirá demostrar la solución híbrida basada en tecnología de Mobileye e Intel ante clientes actuales y potenciales en un entorno real y también actuará como base para interactuar directamente con los reguladores. Además, servirá para presentar conceptos innovadores de mapeo y validación de seguridad orientados a facilitar la escalabilidad.
“Esta iniciativa no reemplaza ninguna actividad de cara a los clientes, sino que se añade a las existentes” señala Shashua.
“Los clientes se beneficiarán de nuestra capacidad de emplear esta flota para acelerar el desarrollo de nuestras tecnologías. Queremos allanar el camino para que los fabricantes de coches puedan producir vehículos autónomos lo antes posible, reduciendo los costes. Los datos que recabemos servirán para generar importantes ahorros de costes para nuestros clientes”. Más información en www.intel.com u en www.mobileye.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR