Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 03 de octubre de 2023
Actualizado a las 6:06


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

45 expertos se unen al Blockchain Lab de Endesa para diseñar los servicios energéticos

16 Febrero 2017por Redacción

El Blockchain Lab de Endesa ha recibido 45 propuestas válidas de las más de 500 visitas recibidas, que podrían convertirse en productos y servicios energéticos del futuro, a pesar de que es una tecnología que está al alcance de muy pocos expertos por su complejidad. Finalizada la recogida de solicitudes para formar parte del Blockchain Lab, ahora se seleccionarán los proyectos y en abril está previsto anunciar los finalistas, con los que se comenzará a trabajar.

Este nuevo laboratorio de Endesa está abierto a todo tipo de participantes, independientemente de su condición, empresas, particulares, investigadores, startups, universidades, organismos de investigación, o procedencia geográfica: además de españolas, se han recibido propuestas de Argentina, Francia, o Reino Unido. Las temáticas han sido diversas y han abarcado desde servicios directos entre consumidores (Peer2Peer), smart contracts, o certificaciones energéticas.

La recepción de ideas se ha realizado a través de Endesa Energy Challenge, la plataforma colaborativa de Endesa donde se reta a los talentos más brillantes del mundo a crear nuevas soluciones para avanzar hacia la energía del futuro

La recepción de ideas, que terminó el 31 de enero, se ha realizado a través de Endesa Energy Challenge, la plataforma colaborativa de Endesa donde se reta a los talentos más brillantes del mundo a crear nuevas soluciones para avanzar hacia la energía del futuro.

En este tiempo, explica la compañía, se ha ido haciendo una preselección de los proyectos sobre la base de su valor potencial, tanto porque definan nuevos productos o servicios a corto y medio plazo, como por acercar tecnologías emergentes que sean de interés a largo plazo. Y todos los proyectos basados en el uso de la cadena bloques. Durante febrero y marzo se hará la definitiva selección de proyectos, con los cuales se empezará a trabajar conjuntamente. Para ello, está previsto alcanzar acuerdos de colaboración ad-hoc. En abril está previsto anunciar los proyectos elegidos.

Endesa Energy Challenges

Endesa es consciente de que el desarrollo de un nuevo modelo sostenible debe dar respuestas concretas a las necesidades más cercanas de los clientes, de manera que se mejore y facilite su vida cotidiana porque, en todo este proceso de cambio, los consumidores tienen cada vez más capacidad de actuación y decisión.

Por ello, hace poco más de un año, lanzó Endesa Energy Challenges, una plataforma colaborativa para buscar, junto con emprendedores, nuevos productos y servicios energéticos eficientes. El objetivo es retar a los talentos más brillantes para buscar soluciones en el mundo energético que permitan transformar el modelo actual. La iniciativa forma parte del modelo de innovación abierto de Endesa.

¿Qué es Blockchain?

Blockchain nació como la tecnología auxiliar del bitcoin, la moneda virtual, y ha acabado por convertirse en una de las tecnologías más transgresoras y disruptivas de la actualidad.

Algunos dicen que puede cambiarlo todo; y otros, que podría ser la tecnología más importante del siglo. En todo caso, es indudable que está siendo un fenómeno imparable en Internet. Se trata de Blockchain o cadena de bloques. “Quizá termine llamándose así, Blockchain, o de otra manera, pero el potencial que se le presume es enorme y por ello Endesa ha decidido participar en él lanzando el primer laboratorio del sector energético español centrado en esta tecnología, con el objetivo de obtener nuevas aplicaciones y casos de uso en beneficio de los clientes”, explica la eléctrica.

Es un registro contable de “transacciones digitales” que está distribuido, es decir, compartido entre muchas partes diferentes. Solo puede ser actualizado a partir del consenso de la mayoría de los participantes del sistema. Algo realmente importante en el mundo online, donde es realmente complicado determinar y controlar el origen y la pertenencia de los bienes digitales.

Blockchain da solución a este problema al proporcionar autenticidad y seguridad global para cualquier tipo de datos y transacciones. Actúa así esencialmente como un registro, un libro mayor de acontecimientos digitales que está “distribuido” o es compartido entre muchas partes diferentes. Solo puede ser actualizado por consenso general, cuando legítimamente sea necesario actualizar algo y, una vez introducida, la información nunca puede ser borrada. Más información en www.endesa.com


 

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar