Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

jueves, 30 de noviembre de 2023
Actualizado a las 14:46


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

CIRCOLAB recorre 8.000 km para acercar la tecnología a 5.000 personas de todas las edades

17 Diciembre 2015por Redacción

La caravana CIRCOLAB finaliza su recorrido de más de 8.000 kilómetros por 14 Comunidades Autónomas. Durante tres meses, el laboratorio de la compañía tecnológica española BQ ha realizado más de 75 acciones formativas en tecnología en 40 localidades españolas .

CIRCOLAB llegará a Madrid el próximo sábado después de visitar 14 Comunidades Autónomas

CIRCOLAB llegará a Madrid el próximo sábado después de visitar 14 Comunidades Autónomas

Tras más de 90 días de ruta y 8.000 kilómetros recorridos por 14 comunidades autónomas, el laboratorio itinerante CIRCOLAB, de la tecnológica española BQ, pone fin a su viaje alrededor de toda España en Madrid, la ciudad de la que partió el pasado 18 de septiembre.

BQ ha organizado 75 talleres y eventos

BQ ha organizado 75 talleres y eventos

Durante estos tres meses, BQ ha organizado un total de 75 acciones (entre talleres y eventos) en 40 localidades distintas de todo el país, fomentando el espíritu creativo y tecnológico de más de 5.000 personas de todas las edades.

Todavía CIRCOLAB estará en carretera hasta el sábado 19 de diciembre, momento en el que apagará motores en el MediaLab Prado de Madrid. Allí realizará una demostración abierta al público y hará balance de todas las actividades llevadas a cabo.

Laboratorio de experimentación

CIRCOLAB es un laboratorio de experimentación educativo-tecnológico que busca promover el espíritu creativo de la sociedad, utilizando para ello la tecnología. La tecnología no es el fin, sino el medio para conseguirlo, porque alimenta la imaginación, la inteligencia emocional y el pensamiento crítico de las personas.

Taller de robótica

Taller de robótica

La travesía de CIRCOLAB ha hecho escala en ayuntamientos, centros cívicos, colegios, plazas y parques, donde han demostrado que se puede aprender tecnología de una forma distinta, que la tecnología es el medio y no el fin, y que esta premisa es imprescindible en la nueva educación del siglo XXI.

Entre las actividades destacadas están el taller de robótica espacial realizado en el Planetario de Pamplona, la actividad de costura con hilo conductor dirigida a personas de la tercera edad en San Sebastián, una conferencia en TEDx Valladolid o un taller de grafitis luminosos en la Universidad de Granada.

Además, durante su parada en Barcelona, el equipo de CIRCOLAB se acercó a la Fundación Ared, que trabaja con mujeres en riesgo de exclusión social, donde impartió un taller de costura a una veintena de mujeres. Las participantes confeccionaron una chaqueta a través de diseños digitales y una cortadora láser que, semanas después, la periodista Mercedes Milá lució durante la Gala12 de Gran Hermano.

Tejido con hilo conductor

Tejido con hilo conductor

Este proyecto, pionero en España, acerca las nuevas competencias de la cultura digital a la sociedad, con un espíritu colaborativo y fomentando la implicación de las personas.

Los profesionales que integran el equipo de CIRCOLAB imparten charlas, organizarán talleres y coordinarán actividades siguiendo el modelo interdisciplinar “Educacio´n STEAM”, que integra el diseño y las artes en la educación junto con las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En cada una de las paradas la temática de los talleres va cambiando en función de las necesidades del evento y de la logística del mismo, pero sin olvidar nunca la esencia del proyecto y su filosofía.

Durante toda la travesía, la página web de CIRCOLAB se ha convertido en el epicentro virtual de la actividad, así como el resto de perfiles en distintas redes sociales. Para seguir todos los pasos de CIRCOLAB, visite www.circolab.org


 

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar