Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

sábado, 01 de abril de 2023
Actualizado a las 19:32


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

El Future Industry Congress de Eurecat anticipa las próximas tecnologías disruptivas

19 Junio 2017por Redacción

La segunda edición del Future Industry Congress, que organiza Eurecat, reunirá una veintena de expertos en tecnologías cuánticas, las human brain technologies, el 5G y los materiales avanzados, y abordarán el potencial de la neurociencia y de la nutrición funcional .

Los materiales avanzados estarán presentes en el Future Industry Congress con la sesión de Materiales y Procesos 2D, los Smart Coatings y las Superficies Funcionales, con un énfasis en el papel del grafeno

Los materiales avanzados estarán presentes en el Future Industry Congress con la sesión de Materiales y Procesos 2D, los Smart Coatings y las Superficies Funcionales, con un énfasis en el papel del grafeno

Una veintena de expertos anticiparán en Barcelona las tecnologías disruptivas de los próximos diez años durante la segunda edición del Future Industry Congress, el congreso sobre las innovaciones de vanguardia que se celebrará el próximo 21 de junio en el CaixaForum, organizado por el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio).

En concreto, las ponencias de este año girarán entorno los materiales avanzados, como la electrónica impresa y el grafeno, las human brain technologies o tecnologías cerebro-ordenador, la cuántica y el 5G, un ámbito en el cuál Cataluña se está convirtiendo en un polo de innovación y de atracción de actividad económica y de talento.

El Future Industry Congress ha escogido este año como hilo argumental las tecnologías de vanguardia que la Comisión Europea ha fijado como prioritarias, con una inversión en investigación de 10.000 millones de euros en la próxima década

Xavier Torra

En palabras del presidente de Eurecat, Xavier Torra, “el Future Industry Congress ha escogido este año como hilo argumental las tecnologías de vanguardia que la Comisión Europea ha fijado como prioritarias, con una inversión en investigación de 10.000 millones de euros en la próxima década”.

El objetivo del congreso es acercar “la visión de futuro sobre las oportunidades que abren las tecnologías cerebro-ordenador, los nuevos alimentos funcionales que favorecen mejores conexiones neurológicas, las nuevas superficies que se ponen sobre la piel y se pueden sensorizar y la carrera de las principales potencias para crear el primer ordenador cuántico, así como los avances en la tecnología 5G”.

La jornada se iniciará con una ponencia sobre el posicionamiento de Cataluña en la investigación y la implementación del 5G, la nueva generación de comunidades móviles que multiplicará la velocidad de transmisión de datos y que permitirá una mayor implementación del Internet de las Cosas (IoT), a cargo de Josep Paradells, director del I2Cat; el profesor Oriol Sallent de la UPC y Ana Pérez-Neira, coordinadora científica del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña.

Acto seguido, el ingeniero Javier Muniáin, de Telefónica, reflexionará sobre el papel que ha tenido la transformación digital en las organizaciones y cómo la tecnología puede mejorar la competitividad de las empresas.

El congreso pretende acercar la visión de futuro sobre las oportunidades que abren las tecnologías cerebro-ordenador, los nuevos alimentos funcionales que favorecen mejores conexiones neurológicas, las nuevas superficies que se ponen sobre la piel y se pueden sensorizar

Xavier Torra

Los materiales avanzados también estarán presentes en el Future Industry Congress con la sesión de Materiales y Procesos 2D, donde se apuntarán las perspectivas de futuro de tecnologías como la electrónica impresa y flexible, los Smart Coatings y las Superfícies Funcionales de la mano de expertos de Eurecat y de empresas como Novacentrix. En esta sesión se hará un énfasis especial en el papel del grafeno como elemento disruptivo de futuro.

Durante la sesión sobre tecnologías cuánticas, cuatro expertos del ámbito de la ciberseguridad debatirán sobre los retos que presenta el nuevo paradigma de la computación avanzada en el campo de la protección cibernética. El director de la Unidad de Ciberseguridad de Eurecat, Gonzalo Asensio, moderará una mesa donde participarán Ramsés Gallego, asesor en seguridad de Symantec y la Quantum World Association; el investigador Pol Forn-Díaz y Antonio Acín, profesor ICREA en el Instituto de Ciencias Fotónicas.

En la ponencia sobre Human Brain Technologies, se expondrán los últimos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro humano y como estos avances pueden transformar la tecnología en beneficio de la salud. Entre otros, se mostrarán ejemplos de interfaces cerebro-ordenador y se abordará el potencial de la neurociencia y de la nutrición funcional en este ámbito.

El Future Industry Congress, que cuenta con el patrocinio de Telefónica, la Generalitat de Cataluña-smartCATALONIA y Mittum, y el apoyo de ACCIÓ, clausurará su segunda edición con la entrega de los Premios Eurecat, un reconocimiento público en los ámbitos de Empresa, Proyecto, Centro de Investigación y Divulgación Tecnológica. Más información en www.eurecat.org y en www.futureindustrycongress.com

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto

Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar