Análisis
IDC revisa al alza el mercado de la cloud pública: alcanzará los 195 mil millones de dólares en 2020
IDC publicó ayer una actualización de su guía de gasto en servicios de cloud pública en el que prevé, en 2020, un mercado con una cifra de negocio de 195.000 millones de dólares, unos 174.000 millones de euros, más del doble de los 96.500 millones de dólares (unos 86.260 millones de euros) previstos para 2016 y que representa una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 20,4% para el periodo 2015-2020 .

En 2020, la mitad de las ventas de software empresarial serán de SaaS - Foto: BasicGov
La principal partida es la que IDC denomina cloud software, que ya representó el pasado año un 83,7% de los ingresos del mercado de cloud pública y que incluye los tres principales segmentos de software en la nube: aplicaciones como servicio y sistemas de infraestructura software como servicio (SIS), combinadas como SaaS; y desarrollo y despliegue de aplicaciones (AD&D) o plataforma como servicio (PaaS). Un área del mercado actualmente liderada por Amazon Web Services (AWS), Microsoft, IBM, Google y Salesforce.
El 16,3% restante fueron ingresos generados por el segmento de infraestructura como servicio (IaaS). En este sentido la firma de análisis señala que los segmentos de IaaS y PaaS crecerán a ritmo muy superior que el SaaS, ampliando su contribución y participación en el total del mercado. Este segmento los principales suministradores son HPE y Cisco.
El cloud está rompiendo todas las barreras de la tecnología tradicional de la misma forma que los directivos de las empresas y los departamentos de TI confían en la nube para flexibilizar la provisión de recursos de TI al menor coste y con la rapidez que requiere el negocio
Eileen Smith
Para la firma de análisis, durante los próximos cinco años el concepto cloud software superará de forma significativa al software tradicional, registrando crecimientos tres veces superiores a los de todo el mercado del software y representando un importante vector de desarrollo.
“En el año 2020, la mitad de las ventas de nuevo software empresarial serán ‘como servicio’ y el cloud software será un 25% de las ventas de software”, afirma. Benjamín McGrath, investigador senior de SaaS y Business Models en IDC.
En cuanto a la demanda, IDC considera que banca, industria de fabricación y servicios profesionales representarán a finales de este año un tercio del mercado de la cloud pública, aunque los sectores que registrarán el mayor crecimiento durante los próximos cinco años serán los de telecomunicaciones, retail y medios de comunicación. Además, señala que los 20 sectores valorados en la guía experimentarán crecimientos en sus ingresos superiores al 100% en el periodo analizado.
"El cloud está rompiendo todas las barreras de la tecnología tradicional de la misma forma que los directivos de las empresas y los departamentos de TI confían en la nube para flexibilizar la provisión de recursos de TI al menor coste y con la rapidez que requiere el negocio. Empresas de todos los sectores pueden ahora adaptarse con más rapidez a los cambios del mercado y pueden arriesgarse sin tener las limitaciones de las TI heredadas", explica Eileen Smith, directora de programa de Customer Insight and Analysis.
Estados Unidos será el mayor mercado de servicios de cloud pública, generando cerca de los dos tercios del total, seguido por Europa Occidental y la región de Asia-Pacífico excepto Japón. Las de Latinoamética y Japón experimentarán el mayor crecimiento, mientras que las ocho regiones analizadas registrarán incrementos del 100% en los próximos cinco años.
Esta nueva edición de la Worldwide Semiannual Public Cloud Services Spending Guide de IDC cuantifica el valor del mercado para 20 sectores de actividad y 54 países durante el periodo 2015-2020. Más información en www.idcspain.com
(*) Foto: BasicGov en Flickr
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico