Últimas noticias
Inteligencia Artificial, clave para monitorizar el rendimiento de los sistemas TI
Dynatrace cree que las empresas sólo podrán asegurar el rendimiento de sus sistemas tecnológicos mediante soluciones de monitorización basadas en Inteligencia Artificial (IA), capaces de prever problemas y resolverlos, incluso antes de que el usuario de la tecnología sea consciente de ellos. Dynatrace fundamenta esta afirmación en la tremenda complejidad que caracteriza la transformación tecnológica de organizaciones y mercados .
De hecho, en un análisis realizado por la compañía especializada en gestión del rendimiento digital, a modo de ejemplo muestra que una transacción online sencilla aplica un promedio de 82 tecnologías distintas, a lo que se suma la multiplicación exponencial de las líneas de código necesarias. De hecho, el mismo informe destaca que un automóvil del año 2000 exigía un millón de líneas de código, frente a los 100 millones que precisa uno actual.
Mientras que antes las actualizaciones de servicios se realizaban cada 6 a 9 meses, ahora se pueden producir diariamente, cada hora y, en algunos casos, cada pocos segundos, lo que hace muy difícil realizar los controles para prevenir posibles fallos
Por otro lado, a medida que las empresas adoptan modelos de desarrollo como DevOps o implantan aplicaciones nativas en la nube, incrementan notablemente el nivel de complejidad y Dynatrace advierte sobre la necesidad de las organizaciones de adaptar a este nuevo entorno sus herramientas de monitorización.
Otra de las características de este nuevo escenario, según Dynatrace, es el acelerado lanzamiento de nuevas aplicaciones y actualizaciones: mientras que antes se producían cada 6 a 9 meses, ahora las actualizaciones de servicios independientes “se pueden producir diariamente, cada hora y, en algunos casos, cada pocos segundos, lo que hace muy difícil realizar los controles para prevenir posibles fallos.
De hecho, y según el informe de Dynatrace, las organizaciones de alto rendimiento usan el código de implantación DevOps unas 1.460 veces al año, aunque hay empresas nativas digitales, como Amazon, que lo llegan a utilizar dos veces por segundo o Netflix que lo hace 1.000 veces al día”.
El problema es que muchas empresas pretenden llevar a cabo la transformación digital con las herramientas que ya tienen, cuando para hacer frente a las exigencias es necesario contar con un nuevo modelo de monitorización con analíticas basadas en IA
A todo ello se suman factores externos como el uso de diferentes dispositivos, navegadores, redes y ahora páginas webs cada vez más pesadas.
Según subraya Dynatrace en su informe, “el problema es que muchas empresas pretenden llevar a cabo la transformación digital con las mismas herramientas que ya tenían, pero para hacer frente a todas estas exigencias, es necesario contar con un nuevo modelo de monitorización dotada con analíticas basadas en Inteligencia Artificial, full stack, totalmente automatizado y ‘autoreparación’ a escala”.
A este respecto, la empresa recuerda que el 40% de los usuarios abandona una web que tarda más de 3 segundos en cargar y el 47% de ellos espera que lo haga en dos segundos o menos. Paralelamente a ello, cabe resaltar que el incremento medio del peso de las páginas web es actualmente del 183%.
Dynatrace ha redefinido la forma de monitorizar los ecosistemas digitales actuales. Dotada con Inteligencia Artificial, full stack y completamente automatizada, es la única solución que proporciona respuestas, no solo datos, en base a una visión profunda de cada usuario, cada transacción y en cada aplicación.

Las principales empresas del mundo, incluidas 72 de las presentes en Fortune 100, confían en Dynatrace para optimizar las experiencias de los clientes, innovar más rápido y modernizar las operaciones de TI con absoluta confianza. Más información en http://dynatrace.com y en la infografía anterior.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR