Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

domingo, 26 de marzo de 2023
Actualizado a las 23:08


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

La UOC, primer ‘hub’ europeo del DxTera, impulsa la digitalización de las universidades

24 Diciembre 2017por Redacción

La UOC se incorpora al consorcio educativo DxTera Institute dedicado a ayudar a las universidades a optimizar el uso de datos académicos y de estudiantes y encontrar soluciones compartidas e innovadoras para superar barreras tecnológicas. Una gestión Big Data que va a permitir disponer de información clave para incrementar el éxito del expediente académico del estudiante.

Marta Aymerich

Marta Aymerich

Las universidades actualmente tienen acceso a gran cantidad de datos sobre sus estudiantes y otros aspectos académicos, pero la consulta a ellos suele estar fragmentada, sin sistemas informáticos que las conecten unas con otras dentro de la misma institución. Además, las herramientas TI que utilizan estos centros suelen ser diferentes y, por tanto, se hace difícil mejorar de manera conjunta los sistemas de información.

Por ello, la UOC ha decidido formar parte del consorcio educativo americano sin ánimo de lucro DxTera Institute, que ayuda a las universidades a optimizar el uso de estos datos y encontrar soluciones compartidas e innovadoras para superar estas barreras tecnológicas. Así este funcionamiento para la gestión de Big Data permitirá disponer de información clave para incrementar el éxito del expediente académico del estudiante.

Con este acuerdo, la UOC se convierte en el ‘hub’ europeo encargado de promover y aglutinar toda la actividad que tiene lugar en este ámbito en Europa. El subdirector de investigación Antoni Pérez y el experto en aprendizaje en línea Francesc Santanach, del eLearn Center de la UOC, serán los representantes de la institución en esta organización con sede en Washington y participarán en el Consejo de Directores de DxTera y en la Junta Consultiva de Tecnología Informática, respectivamente.

Formar parte de este consorcio es un reconocimiento de la capacidad de la UOC para transferir su conocimiento sobre elearning y una continuidad con otros proyectos europeos, como el D-TRANSFORM

Marta Aymerich

DxTera, que ya cuenta con miembros como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Asociación Americana de Registradores y Oficiales de Admisiones Colegiados (AACRAO), la Universidad Estatal de Georgia, la Western Interstate Commission for Higher Education (WICHE) y la Universidad de Hawai, incorpora la UOC como socio fundador en esta iniciativa, que tiene previsto expandirse a diferentes continentes del mundo.

Para la vicerrectora de planificación estratégica e investigación de la UOC, Marta Aymerich, formar parte de este consorcio representa, por un lado, un reconocimiento de la capacidad de la UOC para transferir su conocimiento sobre elearning y, por otro, significa una continuidad con otros proyectos europeos, como el D-TRANSFORM, que tratan de concienciar a los decision-makers de las universidades sobre la importancia de la digitalización para optimizar el aprendizaje.

El consorcio ayudará a modelar y hacer fácilmente explotables datos que son relevantes, como por ejemplo competencias, rúbricas, calificaciones, pruebas, programas, asignaturas, expedientes académicos

Antoni Pérez

El consorcio, por su parte, ofrecerá apoyo a la UOC: “facilitará asesoramiento sobre tendencias e innovaciones educativas y asistencia técnica para integrar soluciones informáticas del consorcio. Al mismo tiempo ayudará a modelar y hacer fácilmente explotables los datos que son relevantes del modelo educativo, como por ejemplo competencias, rúbricas, calificaciones, pruebas, programas, asignaturas, expedientes académicos, explica Antoni Pérez.

Entre las acciones previstas durante el próximo año, está planificado un simposio que tendrá por objetivo buscar mecanismos para mejorar el éxito del estudiante. En este acto participarán los miembros de DxTera y se prevé la asistencia de actores de las principales instituciones europeas.

“Aparte, la UOC liderará un proyecto sobre entornos educativos del futuro y otro sobre chatbots que permitirá a los profesores y a los estudiantes personalizar sus actividades académicas de acuerdo con las competencias y objetivos de aprendizaje”, subraya Santanach.

La colaboración con este consorcio, fundado en 2016, está prevista hasta 2020 y, durante ese periodo, la UOC irá asumiendo proyectos diferentes. Más información en http://dxtera.org y en www.uoc.edu

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto

Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar