Últimas noticias
Synology anuncia Presto File Server para mejorar la transferencia de datos en redes WAN
Synology lanza hoy su aplicación Presto File Server, diseñada para acelerar y reducir significativamente el tiempo necesario para transferir datos masivos a través de WAN cuando se utilizan servidores NAS de la marca, al tiempo que simplifica los pasos para el despliegue y la gestión de TI .

Basado en su tecnología exclusiva de almacenamiento Internet Transfer Accelerator (SITA, por sus siglas en inglés) de Synology, Presto File Server supera con eficacia los problemas comunes relacionados con conexiones de alta latencia e inestables que se presentan al transferir archivos a larga distancia a través de otros protocolos como FTP, y acelera significativamente las velocidades de transferencia al entregar datos masivos a destinos alejados.
Presto File Server resuelve los problemas de transferencia de archivos: supera los problemas comunes de rendimiento en la transmisión que se producen cuando los archivos se transfirieron atravesando largas distancias y su intuitiva interfaz de usuario permite familiarizarse rápidamente con las características
Jia-Yu Liu
"Los métodos de transferencia de archivos de uso común ya no pueden satisfacer las crecientes necesidades relacionadas con el trabajo colaborativo de larga distancia y la transferencia masiva de datos por todo el mundo", afirma Jia-Yu Liu, director senior de la división Cloud & Backup de Synology.
"Presto File Server resuelve los problemas de transferencia de archivos atendiendo a dos ángulos: en primer lugar, nuestra tecnología SITA supera los problemas comunes de rendimiento en la transmisión que se producen cuando los archivos se transfirieron atravesando largas distancias y, segundo, su intuitiva interfaz de usuario permite familiarizarse rápidamente con las características del paquete”.
Entre las principales características de Presto File Server están:
- Transferencia de alta velocidad.- Gracias a la tecnología SITA, cuando se envía una gran cantidad de archivos digitales a destinos distantes, SITA garantiza que dichos archivos de todo tipo y tamaño se transfieran a alta velocidad a través de la WAN.
- Transferencia de archivos con alta seguridad.- El esquema de cifrado AES es compatible con el cliente de escritorio Presto. Las credenciales de inicio de sesión están protegidas en un canal cifrado TLS / TCP, con verificación en dos pasos, añadiendo una capa adicional de protección a las credenciales.
- Informes generados de acuerdo con los horarios.- Los administradores pueden exportar fácilmente informes diarios, semanales, mensuales y anuales sobre Presto File Server y enviarlos a las direcciones de correo electrónico designadas de acuerdo a horarios establecidos.
- Interfaz de usuario intuitiva.- El cliente de escritorio Presto permite a los usuarios intercambiar datos de manera segura en las principales plataformas, como Mac, Windows y Linux.
Hay que señalar también que cada dispositivo NAS de Synology permite activar una prueba gratuita única de 30 días de esta aplicación y que Presto File Server está disponible en los dispositivos DiskStation, RackStation y FlashStation. Más información en www.synology.com/dsm/6.1/packages/Presto y en www.synology.com/products/Presto_License
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
- 09/02/2022AWS GetIT acerca el cloud, el desarrollo de aplicaciones y las habilidades digitales a jóvenes estudiantes de Educación Secundaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR