Últimas noticias
Amazon Web Services anuncia la disponibilidad general de AWS Greengrass
AWS ha anunciado la disponibilidad general de AWS Greengrass, el software que permite ejecutar tareas de computación, mensajería y almacenamiento de datos en caché para dispositivos conectados de manera segura. Con Greengrass, los dispositivos conectados pueden ejecutar funciones de AWS Lambda, mantener sincronizados datos entre equipos y comunicarse de manera segura, incluso sin estar conectados a Internet.

Claves del funcionamiento de AWS Greengrass
Una docena de partners de AWS, entre los que están Annapurna, BSquare, Canonical, Digi International, Intel, Lenovo, Mongoose, Qualcomm Technologies, Raspberry Pi, Samsung, Technicolor y Wistron ya están integrando AWS Greengrass en sus plataformas, de modo que sus dispositivos vengan con el software de Amazon Web Services incorporado.
Con la proliferación de los dispositivos IoT, las empresas cada vez manejan más infraestructuras que no están localizadas en centros de datos, como pueden ser dispositivos conectados en fábricas, pozos de petróleo, campos agrícolas, hospitales o automóviles, entre otros lugares.
AWS Greengrass elimina la complejidad de programar y actualizar los dispositivos IoT y permite usar AWS Lambda para ejecutar código localmente, respondiendo a eventos y actuando en tiempo casi real
Como estos dispositivos muchas veces tienen una capacidad de memoria y procesamiento limitadas, muchos de ellos confían en AWS y en la nube para procesamiento, analítica y almacenamiento. Sin embargo, hay situaciones en las que depender exclusivamente de la nube no es lo óptimo, ya sea por conectividad intermitente o por requerimientos de latencia.
En estos casos, es necesario que estos dispositivos IoT puedan ejecutar ciertas tareas localmente. Y es aquí donde Greengrass entra en juego, eliminando la complejidad de programar y actualizar los dispositivos IoT y permitiendo usar AWS Lambda para ejecutar código localmente, respondiendo a eventos y actuando en tiempo casi real. AWS Greengrass también incluye capacidades de mensajería y sincronización de AWS IoT para que los dispositivos puedan enviarse mensajes unos a otros sin tener que volver a conectarse a la nube.
"Muchas de las implementaciones de IoT más grandes del mundo se ejecutan en AWS, y clientes de todas las industrias, como energía, minería, medios de comunicación o entretenimiento, nos pedían que lleváramos las capacidades de AWS al límite”, reconoce Dirk Didascalou, presidente de IoT en AWS.
Al llevar AWS Lambda e IoT a los dispositivos conectados, Greengrass ofrece la flexibilidad de que los dispositivos actúen localmente sobre los datos que generan mientras utilizan la nube de AWS para la administración, el análisis y el almacenamiento
"Al llevar AWS Lambda e IoT a los dispositivos conectados, Greengrass ofrece la flexibilidad de que los dispositivos actúen localmente sobre los datos que generan mientras utilizan la nube de AWS para la administración, el análisis y el almacenamiento: ofreciendo dispositivos compatibles con Greengrass es mucho más fácil construir y ejecutar aplicaciones IoT que incluyan tanto los dispositivos en los extremos, como en la nube de AWS”.
La eléctrica Enel, la mayor empresa de servicios públicos de Europa en términos de capitalización de mercado,con más de 65 millones de clientes en todo el mundo, ya está utilizando Greengrass con ese enfoque.
“Los dispositivos conectados mejoran todos los aspectos de nuestra vida, desde contadores inteligentes en nuestros hogares que nos ayudan a ahorrar energía, a cajas negras en coches que nos muestran cómo conducimos o semáforos con sensores que controlan el tráfico”, afirma Fabio Veronese, director de Infraestructura y Servicios Tecnológicos de Enel.
"Enel está construyendo pasarelas inteligentes basadas en AWS Greengrass para el hogar y también pasarelas industriales para nuestras plantas de generación de energía y, además, nos permitirá procesar y actuar sobre grandes volúmenes de datos con una latencia de sub-milisegundos". Más información en https://aws.amazon.com/es/greengrass
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR