Últimas noticias
Microsoft y Code.org llevan Minecraft a la «Hora del Código» para animar a los estudiantes a programar
Microsoft, Mojang AB, y Code.org han presentado un tutorial de programación de Minecraft para estudiantes y educadores, creado especialmente para la «Hora del Código», la campaña sobre informática que tendrá lugar en la Computer Science Education Week, del 7 y el 13 de diciembre. El tutorial introduce a los jugadores en la programación básica en un entorno divertido como el que ofrece Minecraft .

El tutorial de Minecraft enseña nociones básicas de programación
Creado por Mojang, los desarrolladores de Minecraft, junto a Code.org, el tutorial cuenta con la ayuda de los populares personajes Steve y Alex, de sobra conocidos por los más de 100 millones de aficionados al juego.
“Como parte fundamental en nuestra misión de ayudar a cada persona a lograr sus objetivos, queremos equipar a los jóvenes para que puedan desarrollar con éxito sus habilidades en el campo de la informática y en la resolución de problemas en un mundo cada vez más digital”, ha señalado Satya Nadella, CEO de Microsoft.
Queremos equipar a los jóvenes para que puedan desarrollar con éxito sus habilidades en el campo de la informática y en la resolución de problemas en un mundo cada vez más digital
Satya Nadella
“Con Minecraft y Code.org ayudamos a expandir la creatividad en la siguiente generación de innovadores de una forma natural, colaborativa y divertida”.
Diseñado para niños a partir de 6 años, el tutorial de Minecraft enseña a los jugadores nociones básicas de programación, animándoles a navegar, minar, crear y explorar en un mundo en dos dimensiones, conectando bloques para completar todas las acciones y, así, generar código informático. El tutorial está acompañado de 14 desafíos, incluyendo tiempo de juego gratuito para explorar los conceptos de programación aprendidos durante el tutorial.
“Minecraf’ es un juego muy popular diseñado para chicos y chicas por igual”, subraya Had Partovi, CEO y cofundador de Code.org. “Microsoft continúa siendo uno de los principales donantes para Code.org y sigue ofreciendo una gran ayuda a la hora de dar a conocer este movimiento global entre los estudiantes, un movimiento que les permite aprender informática. Con este tutorial de Minecraft, permitimos a millones de estudiantes de todo el mundo explorar cómo un juego que realmente les apasiona puede inspirarles a tener un impacto en el mundo, creando su propia tecnología o aplicaciones”.
Hasta la fecha, más de 100 millones de estudiantes en 180 países y en 40 idiomas han participado en la «Hora del Código». Es más, este año, se espera superar la cifra de 100.000 eventos en todo el mundo, entre el 7 y el 13 de diciembre, y continuar introduciendo a todo tipo de niños en este campo propio del siglo XXI.
Para dar soporte a Code.org y a la campaña de la Hora del Código, Microsoft liderará cientos de eventos relacionados con esta campaña en más de 50 países alrededor del mundo. Los encuentros se celebrarán tanto en las tiendas Microsoft, como en oficinas de la compañía y centros de innovación de la compañía de Redmond.
Asimismo, participarán en la iniciativa las instalaciones Youthspark de los partners de Microsoft y numerosos colegios. Estos eventos se llevarán a cabo gracias a los más de 7.000 partners en educación de Microsoft, MVPs (Most Valuable Professionals) y voluntarios. Además, Microsoft está ofreciendo crédito en la Windows Store a cada educador que organice eventos relacionados con la campaña en todo el mundo. Más información y acceso al www.code.org/mc
Recordemos que Code.org es una organización sin ánimo de lucro dedicada a facilitar el acceso a la informática, incrementando la participación de mujeres y estudiantes de color. Su visión es que cada estudiante en cada escuela debería tener la oportunidad de aprender informática. Code.org cree que la informática debería ser parte de la educación de los niños, junto a otras asignaturas como bilogía, química o matemáticas.
Por su parte, Mojang es un estudio de desarrollo de videojuegos establecido en Suecia, reconocida por la creación de ”Minecraft”. En 2014, Mojang se unió con Microsoft Studios para continuar el desarrollo de “Minecraft” y ofrecer su visión, energía creativa y su mentalidad innovadora para el desarrollo de futuros juegos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones