Últimas noticias
LibreCon 2014 busca emprendedores para desarrollar proyectos reales en el campo de las tecnologías abiertas
Uno de los objetivos del congreso internacional sobre Software Libre y Tecnologías Abiertas, LibreCon 2014, es la generación de empleo a partir del emprendimiento. El sector del software libre en Euskadi ha multiplicado el empleo por once en los últimos 8 años hasta sumar 620 profesionales.

El Palacio Euskalduna de la capital vizcaína será los próximos 11 y 12 de noviembre el epicentro nacional e internacional del software libre y las tecnologías abiertas. La celebración en dichas fechas de LibreCon 2014, el IV Congreso Nacional del sector, tiene como principales retos la creación y dinamización de negocios y empleo mediante conferencias y dinámicas en torno a la innovación, el emprendimiento y el uso exitoso de las tecnologías abiertas.
Una de las iniciativas previstas es la realización de un foro de emprendimiento, denominado ‘Txoko Take up’, donde los emprendedores que se apunten podrán exponer sus nuevos proyectos ante la supervisión de expertos.
Durante las dos jornadas de LibreCon –organizada por la Asociación de Empresas de Software Libre del País Vasco, ESLE, junto a la Federación Nacional de Empresas de Software Libre, ASOLIF-, seis equipos formados por personas de diferentes perfiles profesionales trabajarán en el desarrollo de soluciones reales relacionadas con las tecnologías abiertas. Estos equipos deberán dar respuesta a retos lanzados previamente por empresas de diferentes sectores de la sociedad (comercio, banca, educación, industria, salud).
Este foro de dinamización de proyectos de emprendimiento –patrocinado por Lanbide y dinamizado por Grupo Init- concluirá con la presentación de los diferentes proyectos ante un jurado de expertos. “Nuestra idea es poner en marcha una bolsa de trabajo para la recepción de currículos con perfiles en las áreas de programación y desarrollo de negocio en tecnologías Open Source, administración de sistemas abiertos o consultoría e la implantación de entornos abiertos”, explica Eneko Astigarraga, presidente de ESLE y organizador del evento.
Generación de empleo
Con esta acción, Librecon 2014 persigue la generación de negocio y empleo en el ámbito de las tecnologías abiertas a través del emprendimiento. “Merece la pena apostar por el OpenSource -resalta Eneko Astigarraga- ya que nuestras empresas están creciendo y creando empleo, tanto por nuevas contrataciones laborales, como por nuevos proyectos desarrollados por emprendedores”.
El objetivo del programa ‘Txoko Take up’ es conectar retos reales de la sociedad con personas inquietas que quieran buscar su proyecto y su idea de negocio y tener la posibilidad de desarrollarlo. La mirada se dirige dentro de la Librecon a un ecosistema de personas interesadas en la creatividad, el emprendimiento e intraemprendimiento y la innovación dentro del sector de las tecnologías abiertas.
El valor añadido de este foro de emprendimiento es su consideración como un proceso de aprendizaje orientado a la acción. La idea es que el foro no se circunscriba a unas horas determinadas, sino que todas las personas interesadas entran en un proceso de estimulación al emprendimiento y a la innovación social que tendrá su continuidad durante tres meses ya que las mejores ideas y desarrollos serán becados por las empresas participantes para continuar con el desarrollo de sus proyectos.
El plazo para participar y apuntarse a este foro de emprendimiento, con plazas limitadas (http://www.librecon.io/txoko-emprendimiento/ - secretaria@librecon.io) finaliza el 6 de noviembre. Los participantes en la iniciativa optarán a tres premios de tres meses de inmersión en un proceso de aceleración empresarial.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR