Informes
La digitalización ofrece relevancia al director financiero como agente de innovación
El estudio The Digital Finance Imperative, patrocinado por Oracle, convierte a los CFOs y, en general, a los altos directivos del área financiera en esenciales para la digitalización, la innovación y la modernización de las organizaciones: están en el centro del proceso de toma de decisiones estratégicas de las empresas y tienen acceso a toda la información para crear valor .

José Luis Roncero y Esther Lucena
Aunque cuente con todas las opiniones a su favor y recomendaciones generalizadas, la digitalización no es sencilla. Como otras transformaciones de calado, exige cambios profundos, el impulso de departamentos y el respaldo de los altos directivos. Entre estos últimos, ganan protagonismo los financieros como catalizadores de la digitalización ya que, como desvela el informe The Digital Finance Imperative, están en el centro del proceso de toma de decisiones estratégicas de las empresas y tienen acceso a toda la información para crear valor en sus organizaciones.
La calidad y la aportación de valor en la toma de decisiones, que debe estar basada en un aprovechamiento de la información y de los datos, se ha convertido en uno de los factores más importantes en la diferenciación empresarial
José Luis Roncero
Una creación de valor en la que, como señala el informe de Oracle, los activos intangibles son esenciales para el éxito en la era digital, aunque también reconoce que muchas empresas no cuentan con las herramientas adecuadas para medir y actuar sobre esos activos intangibles.
Por otra parte, el estudio indica que no sólo las empresas en crecimiento y creando valor son startups, sino que muchas empresas tradicionales están haciendo evolucionar sus modelos de negocio hacia el entorno digital.
“La globalización y los avances tecnológicos dan a las empresas de cualquier sector acceso a recursos similares e información inmediata, mientras que los procesos tienden a converger en estándares similares”, explica José Luis Roncero, director de ventas de aplicaciones ERP de Oracle Ibérica.
“Esto ha llevado a una menor diferenciación entre competidores, a la comoditización de la oferta y a reducción de márgenes, por lo que la calidad y la aportación de valor en la toma de decisiones, que debe estar basada en un aprovechamiento máximo de la información y los datos disponibles, se ha convertido en uno de los factores más importantes en la diferenciación empresarial”, destaca.
“Desde Oracle tenemos claro que llevar a cabo una transición hacia el mundo digital es una oportunidad inmejorable para ayudar a las empresas españolas a recuperar su competitividad, y por eso lo estamos impulsando: hay que empezar a actuar desde ya mismo y nos ofrecemos como un partner estratégico de referencia para conseguirlo”.
Sin embargo, la toma de decisiones puede estar basada en datos erróneos o sujeta a interpretaciones incorrectas. De hecho, “muchas empresas pueden encontrarse con exceso de datos, pero con escasez de información de valor”, comenta Esther Lucena, directora de ventas de aplicaciones EPM de Oracle Ibérica.
Las unidades de negocio esperan que sean los departamentos financieros quienes proporcionen información para la toma de decisiones. El papel del departamento financiero evoluciona hasta ser el de un socio estratégico, un broker de información, incrementando su área de influencia y de creación de valor
Esther Lucena
“Uno de los problemas principales a los que nos enfrentamos es el no disponer de soluciones adecuadas para medir y actuar sobre los activos intangibles, claves para impulsar el valor en las organizaciones”.
Por ello, “las unidades de negocio esperan que sean los departamentos financieros quienes proporcionen esa información valiosa para la toma de decisiones. Esto hace que el papel del departamento financiero evolucione al de un socio estratégico, un broker de información, incrementando su área de influencia y de creación de valor hacia todas las áreas de la empresa”.
“En Oracle nos ofrecemos para acompañar a las empresas españolas a que compartan esta visión, proporcionando soluciones de gestión y análisis que, además de garantizar funcionalidades en línea con las máximas exigencias del contexto digital, permiten abordar los objetivos estratégicos de los diferentes miembros del equipo directivo, ayudando a los directores financieros a situarse en el centro de los procesos de innovación y transformación digital”.
Áreas clave identificadas
El estudio, The Digital Finance Imperative, que se ha realizado entrevistando a 367 ejecutivos en 29 países de la región de EMEA, identifica cinco áreas clave para impulsar el valor en las organizaciones: satisfacción del cliente, calidad de los procesos de negocio, calidad de las relaciones con el cliente, calidad del capital humano y gestión del talento y reputación de la marca.
Todas estas áreas son medibles, aunque muchas empresas tienen problemas para identificar los indicadores clave para aprovechar e impulsar los valores intangibles. De hecho, muchas de las grandes organizaciones de éxito confían menos en la propiedad de activos físicos (plantas, equipamiento y propiedades inmobiliarias) y más en este tipo de activos intangibles, aprovechando el exceso de capacidad de otras empresas; por ejemplo, accediendo a las tecnologías cloud o proporcionadas como servicio y, con ello, sin necesidad de invertir en equipamiento tecnológico propio.
Pero una de las cuestiones que este informe pone de manifiesto es que el 50% de los entrevistados considera que, en este contexto, el papel del CFO, el Chief Financial Officer, o director financiero, gana relevancia de forma notable en sus organizaciones.
Algo que el informe explica considerando que se debe a su relación con las tecnologías de la información y la gestión de datos. Sin embargo, muchos están de acuerdo en que queda bastante recorrido para el CFO en su papel de relación con ventas, cadena de suministro, relación con clientes, recursos humanos y marketing.
El CFO, por lo tanto, debe asumir un papel más amplio como broker de información para la empresa. El departamento financiero, dice el estudio, “debe involucrarse más con otras líneas de negocio, identificando los mejores indicadores y jugando un papel clave en la mejora del proceso de toma de decisiones en la empresa. De esta forma, garantizando una mejor calidad en la toma de decisiones, el responsable financiero se situaría en el centro de la transformación digital de las empresas”.
La propuesta de Oracle
Para ayudar a los directores financieros a situarse en el centro de los procesos de innovación y transformación digital, Oracle subraya el que ofrece el más amplio portafolio de soluciones ERP y EPM en cloud del mercado. Una oferta que se integra con otras soluciones suministradas en modalidad SaaS, como las de Customer Experience y Human Capital Management; y con servicios de plataforma cloud: “una visión de 360º del negocio, facilitando la integración de datos y soluciones y, de este modo, la empresa puede superar las limitaciones de trabajar con silos aislados de datos e información”. Más información en www.oracle.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico