Sun Blade 6000: libertad de elección
Este nuevo sistema modular, multi sistema operativo y multi plataforma, combina un bajo coste de propiedad (TCO) con las más altas prestaciones.

Sun Blade 6000: libertad de elección
El lanzamiento del nuevo Sun Blade 6000 de Sun Microsystems es el fruto de los continuos esfuerzos en I+D de la compañía y pone de manifiesto su alto nivel de compromiso con la innovación para poder ofrecer soluciones económicas y ecológicas, sin prescindir de la flexibilidad y rendimiento.
Parte de las funcionalidades que el nuevo Sun Blade 6000 presenta proceden de los resultados obtenidos del Proyecto Black Box, un centro de datos móvil en un contenedor estándar de 40 pies que Sun actualmente ofrece (eWEEK 732), cuyo desarrollo fue mucho más que un ejercicio teórico.
Todos los conocimientos y la experiencia colectiva del equipo de investigación de Sun se pusieron manos a la obra en este proyecto con el objetivo de resolver los problemas existentes en los actuales centros de datos, como la consolidación de servidores en espacios reducidos, asegurando el flujo de aire para la refrigeración de sistemas con el fin de limitar los costes de operación, el consumo energético y el coste total de propiedad (TCO).
De este proyecto surge el nuevo Sun Blade 6000. Este sistema es el primero que incorpora la configuración multi plataforma con distintos sistemas operativos. Así, ofrece la opción de procesadores UltraSPARC T1, AMD Opteron e Intel Xeon y los sistemas operativos Solaris, Windows y Linux, permitiendo, desde un mismo chasis, el despliegue de una amplia gama de aplicaciones: virtualización, bases de datos, servicios Web y procesos de alto rendimiento (HPC). Según Esther Riesco, directora de Marketing de Sistemas de Sun Microsystems Ibérica, "con este lanzamiento, disponemos de un sistema que permite a los clientes mejorar las plataformas blade virtualizadas, sin los compromisos técnicos o costes de los competidores".
Basado en estándares abiertos, el Sun Blade 6000 ha sido diseñado con el objetivo de aportar la agilidad y escalabilidad, y la robustez y seguridad para los centros de datos que requieren el máximo rendimiento en un centro de alta densidad. El blade incorpora la tecnología CoolThreads de Sun de 8 núcleos y 32 threads (procesos simultáneos) que implica un número menor de servidores para realizar las mismas tareas. Además, el servidor duplica el número de ranuras DIMM (16) que permite agregar hasta 64Gb de RAM. Su alto ancho de banda de I/O (entrada/salida) utilizando estándares abiertos PCI-Express aseguran las máximas prestaciones en el segmento de servidores blade.
Sun Blade 6000 se ofrece en tres modelos: el T6300 (5.300 euros) con el procesador UltraSPARC T1 y tecnología CoolThreads; el X6250 (3.300 euros) con el procesador Xeon 5300 Quad-Core de Intel; y el X6220 (3.550 euros), con procesadores AMD Opteron de segunda generación. El sistema modular de Sun Blade 6000 incluye un chasis 10 RU que soporta hasta 10 blades por chasis y hasta cuatro chasis por rack, con una capacidad total de 320 núcleos, 2,5 TB de memoria y 5Tbps de memoria I/O utilizable pro rack.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR