Últimas noticias
Arranca el programa de alfabetización digital 'Africa Code Week' dirigido por SAP
El programa de alfabeticación digital 'Africa Code Week', fundado y dirigido por SAP, se celebra del 1 al 10 de octubre. Desde su presentación el pasado mes de julio, ha formado a 1.500 educadores y se espera que 20.000 jóvenes y niños reciban formación en competencias digitales.
SAP anuncia la celebración de Africa Code Week , una iniciativa para difundir la alfabetización digital y simplificar el acceso a la educación en nuevas tecnologías para jóvenes africanos. Desde el 1 al 10 de octubre se organizarán multitud de cursos online y talleres gratuitos para niños y jóvenes de 8 a 24 añosen 17 países: Benin, Botswana, Camerún, Egipto, Etiopía, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Madagascar, Marruecos, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sudáfrica, Togo, Túnez y Uganda. La compañía ha formado hasta la fecha a 1.500 educadores y se espera que más de 20.000 jóvenes y niños reciban formación en competencias digitales.

África Code Week se encuadra dentro de la estrategia de SAP para cerrar la brecha existente en formación digital e impulsar el crecimiento sostenible en África. La compañía cuenta con el programa SAP Skills for Africa que ofrece formación adicional en materia empresarial y tecnológica a aquellos jóvenes recién licenciados. África Code Week refuerza el compromiso con los graduados y pretende llegar también a estudiantes de primaria y secundaria creando un ciclo completo de formación de apoyo a los jóvenes en África”.
Fundada y dirigida por SAP en colaboración con Simplon.co, AMPION, Galway Education Centre, Cape Town Science Centre y de King Baudouin Foundation. Africa Code Week cuenta con el apoyo de una red de gobiernos locales, organizaciones educativas internacionales y locales, ONGs y empresas de software en todo el continente. Google Inc. también se ha unido a la iniciativa como socio estratégico para apoyar a los organizadores locales en conocimientos informáticos y en actividades de codificación en todo el continente. Para la celebración de Africa Code Week, SAP ha desplazado a sus propios expertos en TI, que actuarán como voluntarios, para formar a adultos, padres, maestros y personal del gobierno, dándoles las herramientas que necesitan para que puedan compartir su aprendizaje con los niños y jóvenes.
"En los próximos 10 años, serán los jóvenes de hoy los que determinarán el éxito de las empresas", señala Franck Cohen, presidente de SAP EMEA. "Los jóvenes africanos están haciendo que las empresas tengan que innovar con el objetivo de hacer las cosas más simples, más rápidamente, de manera más inteligente, y más sostenible; un hecho que terminará por cambiar el mundo. Si damos a los jóvenes la mejor tecnología, la formación que les haga ser importante en el mercado laboral y la fuerza para que luchen por su sueño, vamos a ver a las nuevas generaciones hacer cosas increíbles”.
Unirse a la revolución de la codificación
Los talleres para jóvenes con edades comprendidas entre los 8-11 y los 12-17 están basados en Scratch, el famoso sistema desarrollado por MIT Media Lab para hacer más sencillo el lenguaje de codificación a los más jóvenes. Suministrado de forma gratuita, Scratch hace que la codificación sea accesible a cualquier persona y está siendo utilizado por millones de niños y adolescentes en todo el mundo para crear y compartir historias interactivas, animaciones y juegos. A través de la plataforma openSAP, la compañía también ofrece cursos online gratuitos (MOOCs) para aquellos que no puedan asistir a África Code Week o para aquellos que quieran maximizar su experiencia de programación Scratch. Los organizadores locales establecerán clubes informáticos en las escuelas y llevarán la informática a niños de entre 9 y 14 a través del uso de materiales gratuitos y fáciles de usar de Google CS First .
Los estudiantes de 18 a 24 años aprenderán cómo aprovechar las tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript, así como Meteor.js. para crear, por ejemplo, su propia versión de WhatsApp. Además habrá autobuses que recorrerán Ruanda y el Cabo Occidental de Sudáfrica para que los niños de las zonas rurales puedan unirse a la revolución de codificación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones