Últimas noticias
Industria crea el Centro de Referencia Nacional de Comercio Electrónico y Marketing
Desde el nuevo Centro de Referencia Nacional se impulsará la formación de profesionales y el emprendimiento en el ámbito del comercio electrónico y el marketing digital .
El subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento; el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo; el director general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Ángel de Miguel Casas y la secretaria de Estado de Empleo y Seguridad Social, Engracia Hidalgo, han firmado el convenio para la creación del Centro de Referencia Nacional de Comercio Electrónico y Marketing Digital que se pone en marcha a través de un acuerdo de colaboración interministerial.

El Centro de Referencia Nacional pretende dar una respuesta a los cambios experimentados en los últimos años en el ámbito del comercio y el marketing ante la digitalización de la economía y de la sociedad. Se está generando una fuerte demanda de profesionales con nuevas competencias digitales orientadas al negocio, y por tanto se requieren medidas para adaptar la oferta de formación, de prácticas y de cualificación a la realidad demandada por las empresas. Conviene así mismo destacar la transversalidad de estas competencias, que afectan a la competitividad del resto de las actividades económicas y profesionales en un mundo globalizado y que actúan con un efecto multiplicador.
Impulso a la formación y el emprendimiento
Entre los objetivos del Centro de Referencia Nacional se incluye el impulsar el empleo en el sector de la economía digital mediante la identificación de los perfiles más demandados en comercio electrónico, marketing y relaciones públicas; la formación o recualificación de los profesionales para orientarlos a las nuevas salidas laborales; la potenciación del reconocimiento profesional y académico de las nuevas profesiones que han surgido en el sector y el fomento de las iniciativas emprendedoras.
En cuanto al ámbito educativo, se promoverá la actualización de los programas formativos de Formación Profesional para ajustarlos a las nuevas demandas profesionales en economía digital. Para alcanzar este objetivo se analizarán Y actualizarán las cualificaciones profesionales, módulos formativos, certificados de profesionalidad y títulos de formación profesional, en colaboración con el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) y se impulsará así mismo la creación de nuevas titulaciones que recojan los nuevos perfiles profesionales identificados.
Colaboración público-privada
La Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, acogerá en sus instalaciones el nuevo Centro de Referencia y se encargará de gestionar sus actividades, en colaboración con la entidad pública empresarial Red.es, que también depende del Ministerio de Industria. En la puesta en marcha del Centro también colaboran el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que financiarán las actividades recogidas en el plan anual de trabajo del Centro.
Además de sus instalaciones, la Escuela de Organización Industrial pondrá a disposición del Centro su plataforma y recursos de formación online, así como su amplia red de profesorado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR