Últimas noticias
Microsoft, IBM y EMC presentan la primera interfaz de servicios web
Desarrollan una especificación que emplea servicios web e interfaces web 2.0 para permitir que las aplicaciones interactúen con diferentes repositorios para la gestión de contenidos empresariales (ECM, Enterprise Content Management) de diferentes proveedores.
En una clara apuesta por el desarrollo de estándares, las compañía EMC Corporation,IBM y Microsoft han anunciado el desarrollo conjunto de una especificación que emplea servicios web e interfaces web 2.0 para permitir que las aplicaciones interactúen con diferentes repositorios para la gestión de contenidos empresariales (ECM, Enterprise Content Management) de diferentes proveedores.
El objetivo final de la especificación CMIS (Content Management Interoperability Services) es reducir drásticamente el obstáculo que supone para las tecnologías de la información los entornos de gestión de contenidos con varios proveedores o repositorios.
En la actualidad, los clientes tienen que dedicar una gran cantidad de tiempo y dinero para lograr que varios sistemas de gestión de contenidos empresariales se comuniquen entre sí dentro de la empresa. La especificación también beneficiará a los proveedores de software independientes (ISVs), permitiéndoles crear aplicaciones especializadas capaces de funcionar con múltiples sistemas de gestión de contenidos.
El interfaz desarrollado por IBM, Microsoft y EMC será presentado ante la OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information) con el fin de que ésta avance en su riguroso proceso de desarrollo de estándares.
La especificación CMIS es fruto del trabajo de estas tres compañías, que trabajan de manera conjunta desde finales de 2006, y de otros de los más relevantes proveedores de software de la industria TI, como Alfresco Software, Open Text, Oracle y SAP.
Algunos de los puntos claves que las tres compañías han tenido en cuenta a la hora de desarrollar el interfaz son: que estuviera diseñada para funcionar con repositorios ya vigentes, permitiendo a los clientes diseñar y aprovechar aplicaciones con múltiples repositorios (redescubriendo y reutilizando contenidos que ya poseen); que disociara servicios web y contenidos del repositorio de gestión de contenidos, permitiendo a los clientes administrar el contenido de forma independiente; que ofreciera servicios web comunes e interfaces web 2.0 para simplificar radicalmente el desarrollo de las aplicaciones; que fuera agnóstica respecto del lenguaje y plataforma de desarrollo utilizados; que fuese compatible con el desarrollo de aplicaciones compuestas y aplicaciones mash-up por parte del analista de negocio o de TI; y que aumentara el número de proveedores de software independientes y la comunidad de desarrolladores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad