Informes
Panda nos descubre el perfil de los internautas mayores de 60 años en España
Página 1 de 2 de Panda nos descubre el perfil de los internautas mayores de 60 años en España
En los últimos 30 años, la tecnología ha invadido nuestras vidas. Sin embargo, los españoles nacidos antes de que el uso de Internet y el ordenador se generalizara han tenido que adaptarse a un nuevo medio con todas las dificultades que esto supone, especialmente para el segmento de población de mayor edad .
El 90% de nuestros internautas españoles de más de 60 años son varones, se conectan a la red más de cinco horas semanales y sus principales actividades son ver vídeos opelículas (en el 100% de los casos), consultar el e-mail (97%), leer noticias (79%) y realizar operaciones bancarias y compras (59%). Estos son algunos de los resultados de la encuesta sobre hábitos de Internet realizado por Panda Security, dentro de su campaña de educación y concienciación en seguridad “Internet en buenas manos”.
El estudio, realizado entre noviembre y diciembre de 2010, ha preguntado a 1.850 internautas de más de 60 años sobre sus principales aficiones y actividades en la Red así como sobre su nivel de seguridad y las principales dificultades que encuentran a la hora de adaptarse a un medio tecnológico como es Internet, no siendo nativos digitales.
El utilizar las redes sociales o participar activamente en foros o blogs no son de las aficiones favoritas para los mayores, ya que consideran que son herramientas para más jóvenes. Por una diferencia muy grande, prefieren el e-mail para comunicarse con los suyos (el 97%) frente al uso de las redes sociales (sólo un 25% afirma utilizarlas) o comentar en foros o blogs (el 10%).

El 68% de nuestros mayores confirman tener conocimientos medios sobre la Red, el mismo porcentaje que afirma sentirse seguro a la hora de navegar por Internet. El 31% acude a formación online para aumentar sus conocimientos tecnológicos, así como se preocupa por buscar información interesante en medios y blogs online (24%).
Además, el 50% afirma realizar compras online, siendo la adquisición de viajes la opción más elegida por este grupo (63%). En segundo lugar, adquieren software (59% de los casos) y entradas de cine, teatro, etc. (45%). La ropa es el artículo que menos compran, en sólo un 6% de los casos.
El problema de la falta de adaptación
Preguntados sobre las principales dificultades que encuentran a la hora de utilizar estos servicios de venta online, la más repetida es la complicación que les supone identificar sitios realmente seguros y de confianza donde realizar sus compras (61%); el segundo escollo que encuentran es encontrar lo que realmente buscan (38%) seguido muy de cerca con el ser capaces de definir contraseñas realmente seguras que luego puedan recordar (37%). El 77% de este perfil de usuarios confirman utilizar la misma contraseña para los diferentes servicios online que usan, debido a su dificultad para recordar diferentes credenciales.
Rellenar formularios es la cuarta dificultad mencionada (27%) junto a seguir los procesos de compra de algunos sitios online (22%). Otras dificultades mencionadas tienen que ver mucho con la usabilidad de los sitios, como los tamaños de letra utilizados, los problemas de conectividad y lentitud en las líneas de banda ancha, o la definición que algunos de los sitios utilizados dan acerca de sus productos y servicios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR